El maíz sale a comerse la cancha, y la soja a la defensiva

Con perfiles recargados y un fuerte aumento de área, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha de maíz de hasta 61 millones de toneladas, mientras que la soja retrocede a 47 millones y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte demoras de siembra por excesos hídricos y problemas de logística.

Agro16 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (3)

El inicio de la campaña gruesa 2025/26 llega con un escenario inédito: sobra agua en gran parte del país y el maíz vuelve a ponerse la camiseta de “cultivo estrella”. Según un informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la intención de siembra de maíz aumentaría un 16,8 %, llevando el área a unas 9,5 millones de hectáreas y abriendo la puerta a una producción proyectada de 61 millones de toneladas bajo un escenario de lluvias normales. Es, en los papeles, una campaña de revancha para el cereal luego del fuerte impacto de la chicharrita y la falta de agua de ciclos anteriores.

Imagen WEB (2)

Del otro lado, la soja se corre un paso atrás. El mismo reporte de la BCR estima que la intención de siembra de la oleaginosa cae 1,35 millones de hectáreas respecto de 2024, hasta 16,4 millones, lo que recortaría la producción a unas 47 millones de toneladas si se convalida un rinde promedio de 29,1 qq/ha. La entidad recuerda que hace poco más de una década la soja superaba holgadamente los 20 millones de hectáreas, y subraya que el cultivo viene cediendo terreno frente al maíz, tanto por cuestiones de rentabilidad como por la búsqueda de rotaciones más sustentables.

Sin embargo, el arranque de la siembra no está exento de complicaciones. De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, citada por Revista Chacra, la soja apenas cubre el 12,9 % de los 17,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional y registra una demora interanual del 7,4 %, además de estar 3 puntos por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. Las mayores trabas se concentran en el centro-oeste y norte de Buenos Aires, donde los excesos hídricos complican la logística y directamente impiden el ingreso a los lotes para sembrar.

Imagen WEB (1)

En maíz, el panorama de implantación es algo más alentador, pero también con relojes encendidos. La BCBA releva que la siembra de maíz con destino a grano alcanza el 36,6 % del área proyectada, con una demora interanual de 3,6 puntos, aunque con un dato muy positivo: el 76 % del cultivo implantado presenta una condición entre buena y excelente, muy por encima del 29 % registrado a esta altura del ciclo anterior. A esto se suma el empuje del girasol, que ya avanzó sobre el 84,5 % de las 2,7 millones de hectáreas previstas y muestra un 84 % de los lotes con condición hídrica adecuada u óptima. Entre el entusiasmo por los rindes potenciales y el temor a que el exceso de agua recorte área efectiva, la gruesa 2025/26 se perfila como una campaña bisagra para el maíz y de repliegue táctico para la soja.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Crucianelli en Agritechnica: stand propio y proyección global

Matías C. E. Torres
Agro15 de noviembre de 2025

(AUDIO) La fábrica de sembradoras de Armstrong marcó un antes y un después en Hannover al presentarse por primera vez con stand propio en la feria agroindustrial más grande del mundo, confirmando que la industria argentina está lista para competir de igual a igual con los líderes globales.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Crucianelli en Agritechnica: stand propio y proyección global

Matías C. E. Torres
Agro15 de noviembre de 2025

(AUDIO) La fábrica de sembradoras de Armstrong marcó un antes y un después en Hannover al presentarse por primera vez con stand propio en la feria agroindustrial más grande del mundo, confirmando que la industria argentina está lista para competir de igual a igual con los líderes globales.