Mañana, el día que puede cambiar todo para la soja, el maíz y el trigo y que el mercado ya marcó en rojo

Operadores, exportadores e industriales miran el día de mañana como una jornada clave en la que se combinarán nuevos datos oficiales, el clima en Sudamérica y señales de la política económica local, con potencial para cambiar el mapa de precios de la soja, el maíz y el trigo en el corto plazo.

Agro13 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)
Cosecha de soja campaña 2023/2024 en Montes de OcaImagen: Archivo MDOENVIVO

El mercado de granos vive semanas de alta sensibilidad, con precios que reaccionan casi en tiempo real a cada novedad climática y política. En ese contexto, todos los ojos están puestos en este 14 de noviembre una fecha puntual que ya está subrayada en las agendas de productores, corredores y exportadores. Es que el USDA publicará su nuevo informe WASDE (Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola), y el mercado se prepara para una jornada intensa.

De esa rueda pueden salir definiciones que reacomoden las cotizaciones en Chicago y en el mercado local, justo cuando la campaña se juega buena parte de su rentabilidad y muchos productores todavía sostienen un importante volumen sin vender.

Para la soja, cualquier ajuste en la proyección de stocks o en el clima de Brasil puede disparar movimientos bruscos. En el caso del maíz, la atención pasa por el impacto de los rindes y el costo de logística, mientras que el trigo está atado a la calidad de la cosecha y a cómo quede posicionada Argentina frente a sus competidores.

Frente a este escenario, los analistas recomiendan a los productores no perder de vista esa fecha y llegar con una estrategia comercial pensada. Esto incluye revisar costos, definir pisos de precios mediante herramientas de cobertura y evaluar ventas escalonadas que permitan capturar posibles subas sin quedar expuestos a un cambio de tendencia. En la Región Núcleo, donde la soja, el maíz y el trigo son el corazón de la economía local, lo que ocurra en esa rueda clave puede marcar la diferencia entre una campaña apenas defensiva, o una oportunidad para mejorar los márgenes en un contexto de mucha incertidumbre.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.

Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Lo más visto