WASDE: Estados Unidos recorta producción de maíz y soja, pero mantiene stocks altos y genera cautela en los mercados

El informe mensual del USDA publicado este viernes ajustó a la baja los rindes proyectados, especialmente en maíz y soja. Sin embargo, la disponibilidad final sigue siendo elevada y limita subas fuertes en los precios. Señales mixtas para los productores de la Región Núcleo.

Agro14 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (3)

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó este viernes 14 de noviembre el Informe WASDE con novedades relevantes para los mercados agrícolas globales.

Para el maíz, el organismo redujo el rinde estimado en 0,7 bushels por acre —ubicándolo en torno a los 186 bu/acre— y proyectó una producción total cercana a 16,8 mil millones de bushels. No obstante, los stocks iniciales fueron ajustados al alza y las existencias finales quedaron arriba de lo esperado, en torno a 2.200 millones de bushels, lo que mantiene presión bajista sobre los precios.

En el caso de la soja, la producción también fue corregida hacia abajo por un ajuste en los rindes —que se ubican ahora alrededor de 53 bu/acre, equivalente a 4.300 millones de bushels—, pero con menor volumen de exportaciones proyectadas desde EE.UU. debido al avance de Brasil y Argentina en la oferta global. Esto deja stocks finales más ajustados y habilita un leve sostén en los precios. El USDA corrigió el precio medio estimado en el campo a USD 10,50 por bushel, 50 centavos arriba del mes anterior.

Para los analistas, se trata de un informe “mixto”, donde la baja productiva aporta sostén, pero la alta disponibilidad final y las exportaciones firmes en el caso del maíz actúan como freno para cualquier rally importante. Además, el organismo advirtió que parte de la información habitual no pudo ser procesada por problemas derivados del cierre administrativo del gobierno estadounidense, lo que agrega incertidumbre y posibles revisiones en los próximos reportes.

Impacto local

Para los productores de la Región Núcleo, este escenario global plantea un equilibrio inestable: el maíz seguiría con techo de precios acotado por la abundante oferta norteamericana, mientras que la soja encuentra apoyo en la expectativa de menor disponibilidad real. En ese marco, la atención queda puesta en la evolución del clima en Sudamérica, la competencia de Brasil y el ritmo de compras de China, tres factores que pueden mover la aguja con fuerza en las próximas semanas.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.

Lo más visto