Según el INTA el fin de semana vuelven las tormentas intensas a la región central del país

Tras varios días de lluvias fuertes en el norte argentino, el frente de tormentas se desplazará entre sábado y domingo hacia Buenos Aires, La Pampa, Cuyo, Santa Fe y el Litoral, con focos severos y acumulados que en algunas zonas podrían superar los 50 milímetros.

Agro13 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)

El informe elaborado en base a datos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar detalla que este jueves y viernes seguirá activo el frente de tormentas sobre el norte argentino, con lluvias significativas en el NOA y Formosa. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene un “alerta naranja” por tormentas severas para el este de Salta, el noroeste de Chaco y la provincia de Formosa, donde se esperan chaparrones intensos y actividad eléctrica frecuente.

A partir del sábado, el sistema comenzará a desarmarse en el norte —con tiempo todavía inestable en Misiones— y se trasladará hacia la franja central del país. Los mayores acumulados de lluvia se proyectan sobre el oeste y sudoeste bonaerense, el norte de La Pampa y sectores de Cuyo, mientras que el domingo sería el turno del norte de Buenos Aires, gran parte de Santa Fe, el Litoral y el este de Chaco y Formosa. En estas zonas no se descartan tormentas intensas con registros diarios por encima de los 50 milímetros, especialmente sobre el centro–norte de Entre Ríos, el centro de Santa Fe, Misiones y el este chaqueño y formoseño. 
Bichos de Campo

El escenario cambia desde el domingo con el ingreso de un frente frío desde el sur, que hará descender con fuerza las temperaturas mínimas en la región pampeana hacia el lunes. Luego, el martes, se espera un rápido rebote térmico con un nuevo aumento de las marcas, ya con buena parte del territorio argentino sin lluvias, salvo el extremo norte donde persistiría el mal tiempo. Para los productores de la Región Núcleo y el Litoral, el pronóstico combina alivio hídrico con la necesidad de estar atentos a tormentas puntualmente fuertes y a posibles anegamientos en lotes que ya venían cargados de agua.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.

Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Lo más visto