Alquilar “a un año” te quita rinde: el diagnóstico de Guillermo Alonso en ACSOJA

(AUDIO) Con foco en los productores que siembran en campo alquilado, Guillermo Alonso (Spraytec) apuntó a los alquileres anualizados como una “gran brecha” de la soja argentina. “Tenemos un problema… anterior y propio del sector”, planteó, y sintetizó: “Hay dos argentinas: la del campo propio y la de los alquileres anualizados”.

Agro24 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (3)
Imagen: A quien corresponda

En su introducción, Alonso fue directo al hueso: “Si habría que trabajar realmente una brecha en Argentina es esa”. Detalló que el esquema típico del arrendatario lo deja siempre corriendo de atrás: “Nos entregan el campo en mayo, lo entramos a producir en junio, ya salimos del esquema de rotaciones de fina”; así, “perdemos la trazabilidad de los productos y los servicios con los que hemos venido trabajando” y “no podemos hacer, obviamente, cultivos de servicio”. El resultado, advirtió, es una merma de rendimiento que no se explica por peores productores, sino por “un sistema que nos tira para abajo”.

Para dimensionar la brecha, comparó modelos: “En Estados Unidos el 80% de los campos son propios y del 20–25% se alquila", mientras que en la Argentina una gran porción, el 65% del total de tierras, y a su vez el 70% de ese 65%, se trabaja bajo alquiler anual. Ese formato, resumió, “realmente nos hace retroceder”, porque impide planificar rotaciones, ordenar nutrición y sostener un manejo integral a varios años.

La salida —cerró— es cambiar tiempos y contratos para pasar de “evitar pérdidas” a “construir productividad” en cada ambiente.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Lo más visto
Imagen WEB (4)

Las 139 viviendas de la UOM no entran en la subasta, pero hace dos años que están paradas

Matías C. E. Torres
Actualidad08 de noviembre de 2025

(AUDIO) La UOM Las Parejas llevó tranquilidad a sus afiliados ante la preocupación por un boletín oficial del gobierno de Javier Milei que habilita la venta de viviendas construidas bajo el programa Procrear. El secretario seccional, Ariel Astudillo, aclaró que “las viviendas que están construidas en los terrenos de la UOM no corren ese peligro” y recordó que el barrio de 139 unidades está terminado pero sin adjudicar desde hace casi dos años.