Insumos más caros, granos más baratos: la radiografía que pega al agro argentino

Un informe del Instituto de Estudios Económicos del Noroeste Argentino (IERAL) revela que la producción agropecuaria nacional opera con costos superiores a los de sus competidores y, al mismo tiempo, enfrenta precios de granos menores de lo óptimo. Con información de BICHOS DE CAMPO

Agro22 de octubre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (2)
Colecta de soja en Montes de OcaImagen: Archivo MDOENVIVO

Según un artículo del portal agropecuario BICHOS DE CAMPO la cosa, como de costumbre, está complicada para los productores argentinos.

El panorama no es alentador: según los datos presentados por el IERAL para fines de septiembre, en 13 insumos clave del agro argentino —entre fertilizantes, herbicidas, fungicidas, combustible, transporte y maquinaria— los productores locales pagan más que en Brasil, Paraguay, Uruguay e incluso Estados Unidos.

Para ilustrar: los fertilizantes cuestan en promedio un 5,8 % más, los herbicidas 8,2 % más, y el gasoil grado 2 un 3 % más que en los países comparados. En maquinaria, un tractor argentino cuesta hasta 31 % más que el promedio regional.

Pero ahí no acaba la historia — en simultáneo, los granos producidos enfrentan menores precios de venta, en parte porque esos otros países competidores aplican menores impuestos, mientras Argentina mantiene retenciones y cargas impositivas que recortan los ingresos.

Resultado: una ecuación negativa para el productor: más costos, menos precio. Y en un sector donde los márgenes suelen estar ajustados, esta brecha condiciona la inversión, la capacidad de ampliar escala y la rentabilidad futura.

En síntesis: el agro argentino no sólo pelea contra el clima o los mercados —también carga con un “cinturón de costos” que lo deja en desventaja frente al mundo.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.

Imagen WEB

De Las Parejas a Sudáfrica: la siembra directa de APACHE que cambió el juego

Matías C. E. Torres
Agro29 de septiembre de 2025

En el Congreso CREA 2025, Fernando Porcel —gerente comercial de APACHE— repasó dos décadas de trabajo en África y cómo una empresa santafesina ayudó a instalar la siembra directa en Sudáfrica, con más de 200 máquinas en campo y un modelo exportado de conocimiento, innovación y sustentabilidad.

Lo más visto