Las mujeres ya ocupan 1 de cada 4 empleos agroindustriales en Argentina y lideran el crecimiento del sector

(AUDIO) Un nuevo informe de FADA revela que más de 1,2 millones de mujeres trabajan hoy en la agroindustria argentina, representando el 28% del empleo total del sector. En los últimos cinco años se sumaron casi 228 mil trabajadoras, con fuerte protagonismo entre las menores de 30 años.

Agro28 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Placa - WEB
Imagen: Archivo MDOENVIVO

La agroindustria argentina emplea a más de 4,2 millones de trabajadores, de los cuales el 27,8% son mujeres, es decir, 1 de cada 4 empleos está ocupado por ellas, según detalla el nuevo informe “Mujeres en la agroindustria: construyendo futuro” de FADA. Son 1,2 millones de mujeres que cumplen roles estratégicos como productoras, técnicas, ingenieras, emprendedoras, transportistas y especialistas. Solo en los últimos cinco años, se incorporaron 227.977 nuevas trabajadoras, pasando de 940 mil en 2018 a más de 1,16 millones en 2023.

  • Audionota Mujeres en la Agroindustria - Antonella Semadeni FADA

La participación femenina presenta diferencias por segmento dentro de las cadenas agroindustriales. Los sectores con mayor presencia son comercio (41%) y servicios conexos (43%), consolidando a las mujeres como protagonistas clave en áreas de comercialización, logística administrativa, finanzas y asesoramiento. En contraste, los rubros primario (14%), insumos (14%) y transporte y logística (17%) siguen mostrando menor participación femenina, aunque esa tendencia está cambiando impulsada por la incorporación tecnológica que facilita tareas como operación de maquinaria agrícola, manejo de drones y conducción de equipos de gran porte, derribando estereotipos históricos.

El estudio también destaca un dato fundamental para proyectar el futuro del sector: el mayor crecimiento se registra entre las menores de 30 años, donde la participación femenina pasó del 22,8% al 26,1% en cinco años. Le siguen las mujeres de 30 a 49 años, que aumentaron al 25%, y las de más de 50, que alcanzan el 20,3%. De esta manera, el informe concluye que la paridad se está construyendo con las nuevas generaciones, consolidando una agroindustria cada vez más diversa, innovadora y competitiva.

Te puede interesar
Placa - WEB

La actividad del agro creció 4% interanual, pero frenó en el último mes

Matías C. E. Torres
Agro23 de noviembre de 2025

El Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR) mostró un aumento interanual del 4% en octubre, aunque registró una leve caída mensual del 0,2%. El freno se explica por la menor dinámica en cultivos y biocombustibles, mientras que la agroexportación siguió creciendo.

Diseño sin título

Soja de primera a contrarreloj en la Región Núcleo: un millón de hectáreas todavía esperan la sembradora

Matías C. E. Torres
Agro22 de noviembre de 2025

La Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la siembra de soja de primera en la Región Núcleo viene muy demorada: todavía falta implantar alrededor de 1 millón de hectáreas, con lluvias casi permanentes que complican el avance justo cuando se cierra la ventana óptima y crece el riesgo de tener que resembrar.

Lo más visto
Placa - WEB

ACMO va por la final: “Estamos muy cerca y vamos a dejar todo”, aseguran Sagripanti y Boggino

Matías C. E. Torres
Deportes26 de noviembre de 2025

(AUDIO) El Atlétic Club Montes de Oca se prepara para una semifinal durísima del Torneo Clausura 2025 ante el Sport CC, uno de los históricos protagonistas de la Liga Cañadense. Con un plantel consolidado, confianza total y la ilusión intacta, el DT Bruno Sagripanti y el arquero Joaquín Boggino analizan el presente del equipo y la expectativa de un pueblo que sueña con una nueva final.