De Las Parejas a Sudáfrica: la siembra directa de APACHE que cambió el juego

En el Congreso CREA 2025, Fernando Porcel —gerente comercial de APACHE— repasó dos décadas de trabajo en África y cómo una empresa santafesina ayudó a instalar la siembra directa en Sudáfrica, con más de 200 máquinas en campo y un modelo exportado de conocimiento, innovación y sustentabilidad.

Agro29 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Carlos Castellani y Fernando PorcelImagen: Oficina de comunicación de APACHE S.A.

En el panel “Geopolítica y posicionamiento del agro latinoamericano en el mundo”, Porcel abrió con una anécdota que grafica el punto de partida: “La primera vez que fui, me dijeron que era un mentiroso”. Lo que comenzó como un desafío comercial derivó en una misión técnica y cultural que conectó Las Parejas con el corazón agrícola de Sudáfrica.

El salto productivo llegó con hechos medibles y adopción tecnológica. “Cuando llegamos por primera vez, nos dijeron que era imposible. Hoy, más de 200 sembradoras APACHE trabajan en el continente, y lo que comenzó como un desafío técnico se transformó en una filosofía productiva.

Imagen WEB (1)

La clave fue transferir un sistema completo: corrección de suelos con pH bajos, rotaciones y manejo de malezas y enfermedades, capacitación en densidades y fechas de siembra, e incorporación de la soja como cultivo estratégico. El impacto fue contundente: reducción del 60% en el uso de tractores, menor consumo de combustible y eliminación de labores intensivas. “Nos convertimos en predicadores de la siembra directa”, sintetizó.

Para Porcel, la experiencia también habla del presente geopolítico y del rol del Cono Sur en la innovación agroindustrial: “Lo que hicimos en Sudáfrica demuestra que el agro latinoamericano no solo produce alimentos: también produce conocimiento y futuro”. Y completó con una postal del cambio de mirada: “Cuando empezamos en Sudáfrica nos miraban con desconfianza. Hoy nos buscan como socios estratégicos”.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.

Lo más visto