Récord de gasoil en el agro: la campaña 2025/26 demandará 2.324 millones de litros

Impulsada por más maíz y girasol y por una logística mayor, la cadena granaria consumirá 4,2% más combustible que en 2024/25. El estudio de la BCR citado por Bichos de Campo estima un máximo histórico.

Agro27 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)
Trilla de soja en Montes de OcaImagen: Archivo MDOENVIVO

Nota completa en BICHOS DE CAMPO 

La proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marca que la próxima campaña usará 2.324 millones de litros de gasoil (+4,2% interanual), con un escenario de 41,1 millones de hectáreas sembradas, y mejores perfiles de agua al inicio de siembras tempranas. El mayor empuje proviene de maíz y girasol, que elevan la actividad de siembra, pulverización y cosecha.

¿En qué se va tanto gasoil? El mapa de consumos elaborado por el equipo de Ramseyer–Terré–Calzada muestra picos en cosecha de soja (164 millones de litros) y cosecha de maíz (116 millones), además de laboreo y siembra de soja (82 y 74 millones, respectivamente). En contraste, caerían los usos en cebada, sorgo, maní y centeno por menor área, mientras trigo y arroz quedarían estables.

Imagen WEB

La logística explica el resto: con una producción estimada en 144 millones de toneladas, habría que mover 132 millones desde campo a acopios, industrias y puertos. Los camiones transportarían 121 millones y el ferrocarril 11 millones, insumiendo 1.296 millones de litros (el 97% del consumo logístico es carretero). Con un precio promedio de $1.464 por litro en la región núcleo (≈ US$1,1 al tipo mayorista), el costo total del combustible asciende a US$2.579 millones.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.

Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Tragedia en San Genaro

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de noviembre de 2025

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.