6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria: maní, soja y limón lideran las exportaciones

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) revela que en el primer semestre de 2025 el país exportó casi US$ 40.000 millones, de los cuales el 60 % provino del sector agroindustrial. Los granos siguen siendo el motor, pero las economías regionales también suman y se diversifican.

Agro20 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen SITIO
Imagen: Archivo MDOENVIVO

Un informe de FADA revela que en el primer semestre de 2025 el país exportó casi US$ 40.000 millones, de los cuales el 60 % provino del sector agroindustrial. Los granos siguen siendo el motor, pero las economías regionales también suman y se diversifican.

El Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA mostró datos contundentes: entre enero y junio de 2025 la agroindustria generó US$ 23.827 millones en exportaciones, lo que equivale a casi el 60 % del total exportado por el país.

Dentro de ese monto, los granos lideran con el 69 % del aporte. Las economías regionales contribuyen con el 14 %, la industria de carnes con el 9 %, los lácteos con el 3 % y otros complejos suman el restante 5 %.

Algunos productos destacan especialmente: Argentina es líder mundial en exportaciones de maní, aceite de soja y limón, mientras que ocupa posiciones destacadas con yerba mate, harina de soja y maíz.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Un tropezón no es caída...

Matías C. E. Torres
Deportes03 de noviembre de 2025

(AUDIO) El seleccionado mayor de la Liga Cañadense empató 0 a 0 con la Liga Tandilense en el estadio Miguel Morales de Douglas Haig, en Pergamino, y perdió 4–3 en los penales en la definición de la primera Copa País. Más allá del resultado, el equipo de Sebastián Lucero dejó a la región en lo más alto del fútbol del interior y se ganó reconocimiento en todo el país.