“La melodía cambió”: Salvador Di Stéfano sacudió al Congreso del Maíz con su análisis económico

(VIDEO) El economista rosarino, referente del sector agropecuario, planteó que el escenario actual obliga a los productores a repensar estrategias, en un contexto de tasas positivas y posible baja de retenciones.

CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202528 de agosto de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)
Salvador Di Stefano en el Salón Bayer del CIM2025Imagen: Archivo MDOENVIVO

El gurú del dólar y consultor de referencia para el campo, Salvador Di Stéfano, fue uno de los protagonistas en la primera jornada del Congreso Internacional de Maíz. Con su estilo frontal y didáctico, dejó conceptos que encendieron la atención del auditorio, en especial al afirmar que “la melodía cambió” desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Sobre el escenario, Di Stéfano repasó el giro que atraviesa la economía argentina: de un esquema de tasas negativas contra la inflación, que favorecía el acopio y la dolarización, a un presente en el que los plazos fijos ofrecen rendimientos positivos. En un pasaje de su exposición graficó el cambio con un ejercicio entre el público, recordando que en 2022 resultaba conveniente “stockear soja”, mientras que hoy la lógica indica vender y aprovechar la renta financiera.

No faltó la comparación histórica. “Si seguimos mirando por el retrovisor, estamos perdidos. El presente resignifica el pasado: lo que hagamos hoy cambia todo el recorrido previo”, lanzó, con tono pedagógico, invitando a los productores a abandonar viejos fantasmas.

El consultor sembró espectativas entre los periodistas, antes de subir al escenario, sobre el tema de las retenciones. “Los derechos de exportación representan el 1.1% del PBI. Los números dan para otra baja, todo depende de la capacidad de lobby del sector. Quizás tengamos un anuncio en Expoagro o Agroactiva”.

Finalmente, puso el foco en la necesidad de utilizar “la caja de herramientas” que brinda el mercado, desde coberturas hasta financiamiento en dólares, para enfrentar un escenario donde el gobierno asegura que no intervendrá en la banda cambiaria. “El que no usa las herramientas, pierde”, advirtió.

Con frases contundentes y sin rodeos, Di Stéfano volvió a demostrar por qué sus análisis son esperados tanto en el ámbito político como en el empresario. En un congreso marcado por la incertidumbre y la expectativa de la nueva campaña, su mensaje fue claro: las reglas cambiaron, y el que no lo entienda a tiempo corre el riesgo de quedar rezagado.

Te puede interesar
Imagen WEB

Puccini, “El desafío es producir más con mejores condiciones para invertir”

Matías C. E. Torres
CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202527 de agosto de 2025

El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó del Congreso Internacional del Maíz en Rosario y dejó definiciones sobre el rol de la provincia en la agenda productiva nacional. En su exposición, marcó la importancia de generar valor agregado, mejorar la infraestructura logística y equilibrar las reglas de juego para quienes invierten en el campo.

Imagen WEB (1)

Pullaro en el Congreso Internacional de Maíz

Matías C. E. Torres
CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202527 de agosto de 2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles la apertura del 4° Congreso Internacional de Maíz en Rosario, un evento que reunió a más de 130 especialistas y referentes del agro de Argentina y del mundo. El encuentro se desarrolla en el Salón Metropolitano y pone el foco en el presente y futuro del cultivo, con debates sobre sustentabilidad, tecnología, mercados e innovación.

Lo más visto