Lo público y lo privado: consensos en la Región Centro por el maíz

En el Congreso Internacional del Maíz, ministros de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos coincidieron en la necesidad de articular políticas públicas con inversión privada para potenciar al sector maicero y su cadena de valor.

CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202501 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Imagen: Prensa CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 2025

El panel ‘Público-Privado’, moderado por el periodista Héctor Huergo, reunió a Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; y Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos. Los funcionarios remarcaron que el actual contexto es propicio para avanzar en consensos que fortalezcan al maíz como motor productivo.

Bernaudo recordó el impacto positivo que tuvo en Entre Ríos la eliminación de retenciones al maíz en 2016, lo que generó un crecimiento en las cadenas avícola y porcina. Sin embargo, advirtió que hoy estas producciones siguen afectadas por derechos de exportación y pidió revisar la política tributaria para mejorar la competitividad.

Puccini, en tanto, dimensionó que una siembra de maíz en Argentina implica inversiones por más de 6.000 millones de dólares, una cifra muy superior a la prevista en el RIGI para grandes inversiones. “El Gobierno nacional otorga beneficios a sectores como la minería y el petróleo, mientras al maíz se le sigue imponiendo retenciones”, expresó. También pidió avanzar en una nueva ley de biocombustibles.

Por su parte, Busso destacó que la clave está en combinar mercado y Estado de manera equilibrada, recuperando la frase de Willy Brandt: “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”. Valoró la rebaja de retenciones anunciada por el Gobierno nacional, pero insistió en que el sector agroindustrial merece un trato similar al de otras actividades estratégicas para la economía.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.