Puccini, “El desafío es producir más con mejores condiciones para invertir”

El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó del Congreso Internacional del Maíz en Rosario y dejó definiciones sobre el rol de la provincia en la agenda productiva nacional. En su exposición, marcó la importancia de generar valor agregado, mejorar la infraestructura logística y equilibrar las reglas de juego para quienes invierten en el campo.

CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202527 de agosto de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Puccini en la apertura oficial del CongresoImagen: Prensa CIM 2025

Puccini recordó que desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, la producción fue puesta “en el eje de la acción”, diferenciándose de la mirada exclusivamente fiscal que impulsa Nación. “El Gobernador fue el primero en decir no a más retenciones. Fue una impronta productiva que hoy nos permite defender al sector agroindustrial y plantear las asimetrías que sufre Santa Fe frente a otras provincias”, subrayó.

En su intervención, el ministro destacó la necesidad de que el maíz se traduzca en más desarrollo para la Argentina. “El maíz tiene que darle valor agregado a la República Argentina, no que el grano se vaya. Quien quiere invertir necesita condiciones: no lo hará si hay retenciones, si los caminos siguen siendo de tierra o si no hay accesos a los puertos”, sostuvo, en alusión a las limitaciones estructurales que frenan la competitividad.

El funcionario también se refirió a la logística y la infraestructura. “En Santa Fe invertimos 500 millones de dólares en rutas para que los bitrenes puedan circular. Una habilitación sin un arreglo de una ruta nacional no tiene sentido”, remarcó. Asimismo, puso el foco en la hidrovía y en la necesidad de consolidar el rol estratégico del puerto de Rosario: “Por allí pasa la riqueza del agro, pero también la oportunidad de abrirle la puerta al futuro energético de la Argentina”.

Finalmente, Puccini cuestionó la inequidad de los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) frente a lo que ya hace el campo. “La siembra de maíz representa 6 mil millones de dólares de inversión de los productores, es decir, 30 RIGI, pero no tiene las exenciones ni la estabilidad jurídica que sí reciben otros sectores. Hay que producir mucho más y generar reglas claras para que esa inversión se potencie”, concluyó.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Pullaro en el Congreso Internacional de Maíz

Matías C. E. Torres
CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ 202527 de agosto de 2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles la apertura del 4° Congreso Internacional de Maíz en Rosario, un evento que reunió a más de 130 especialistas y referentes del agro de Argentina y del mundo. El encuentro se desarrolla en el Salón Metropolitano y pone el foco en el presente y futuro del cultivo, con debates sobre sustentabilidad, tecnología, mercados e innovación.

Lo más visto