Primer día del Congreso Internacional de Maíz (27/08/2025)

El miércoles 27 de agosto empezó la cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM) en el Salón Metropolitano de Rosario. Con entrada libre y gratuita (previa inscripción), el evento reúne a más de 130 expositores en 40 paneles que se desarrollan en simultáneo en dos salas plenarias.

27 de agosto de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (2)
Ingreso al Congreso, que se desarrolla en el Salón Metropolitano de RosarioImagen: Archivo MDOENVIVO

El foco está en debatir el presente y el futuro del cultivo de maíz, abordando temas centrales como brechas de rendimiento, sustentabilidad, producción en zonas extrapampeanas, protección frente a plagas y enfermedades, manejo de malezas, bioinsumos, agtechs, inteligencia artificial, nutrición, mejoramiento genético, maquinaria, contexto económico y políticas públicas.

Expositores internacionales destacados
- Tony John Vyn (Profesor de Purdue University, EE. UU.), quien participa por primera vez en Argentina.
- Lucas Borras, destacado investigador del cultivo de maíz.
- De México: Carlos Muñoz Zavala (CIMMYT) y Ernesto Cruz (productor con los rendimientos más altos de maíz del mundo).
- De Brasil: Lucas Fantin (fitopatología), Luiz Gustavo Foss (fisiología y manejo de cultivos), Rai Schwalbert (GDM/Supra Semillas), Cristina Tonial Simões (Pegasus Science) y Sergio Abud Da Silva (EMBRAPA).
- De Uruguay: Mario Perez Bidegain.
- De Sudáfrica: Heather Tredgold, especialista en microbiología.

Expertos y figuras nacionales
El congreso cuenta con la presencia de reconocidos investigadores y actores del sector agropecuario, como:
- Ricardo Melchiori, Juan Gamundi, Yesica Chazarreta, Lucrecia Couretot, Federico Peralba (INTA/Conicet).
- Académicos como Gustavo Maddonni y Cintia Michelin.
- Del sector privado: Federico Granillo (Bayer), Facundo Ferraguti (Nidera), Salvador Incognito (GDM).
- Productores: Edgardo Bazterra, Martín Donnelly.
- Otros: Tino De Rossi, Margarita Sillón, Santiago Tourn, Beto Peralta, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau, Norma Formento.

Temas estratégicos más allá del campo
El programa incluyó paneles sobre clima y contexto económico con Eduardo Sierra, Leo De Benedectis, Salvador Di Stéfano y David Miazzo.
Análisis político a cargo de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni.
Además, presentaciones sobre Inteligencia Artificial como herramienta productiva, con Fredi Vivas y Mateo Salvatto.

Lo más visto