Argentina habilita la importación de maquinaria agrícola usada para cumplir con una exigencia de Trump

Por BICHOS DE CAMPO

Agro16 de abril de 2025Matías TorresMatías Torres
Diseño WEB
Trilla de soja en la zona de ArmstrongArchivo MDOENVIVO

Nota del sitio BICHOS DE CAMPO

El gobierno argentino, por medio del decreto 273/2025 habilitó la importación de maquinaria agrícola usada a partir de una solicitud realizada por la administración de Donald Trump.

El decreto en cuestión elimina la obligación de presentar un “Certificado de Importación de Bienes Usados” como requisito para poder gestionar el ingreso de tales equipos, algo que en la práctica representaba una barrera burocrática casi infranqueable.

Ahora quienes deseen traer maquinaria usada del exterior sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes, los cuales resultarán de incrementar en un 100% el nivel del Derecho de Importación Extrazona que corresponda aplicar a la respectiva posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur, aunque la alícuota por aplicar en ningún caso podrá ser superior al 35%.

La medida comprende tanto a cosechadoras como tractores, pulverizadoras y sembradoras –entre otros equipos–, lo que seguramente no será bien recibido por los fabricantes locales de tales maquinarias.

“En el régimen previo, ahora desaparecido, se podía autorizar la importación si ningún productor local podía ofrecer el producto; un trámite absurdo que insumía meses donde el productor, en vez de dedicarse a su actividad, tenía que trajinar escritorios para conseguir la dispensa del Estado”, explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al comentar la medida en redes sociales.

Además el funcionario citó el caso de “Damián Riesco, un productor agropecuario, quien me comentaba que no podía importar una cosechadora modelo 2012 de EE.UU. a 99.000 dólares, cuando una argentina usada no se consigue por menos de 250.000 dólares”.

El decreto aclara que “los bienes que resulten con importación permitida en el marco del presente régimen podrán ingresarse sin aptitud funcional, siempre que ello no resulte en el incumplimiento de otras normas del ordenamiento jurídico”.

Y se indica expresamente que la importación de equipos usados “no eximirá al importador de las responsabilidades emergentes del estricto cumplimiento de las normas actuales de control sanitario, de seguridad, de protección del medioambiente y de defensa del consumidor”.

Si bien la posibilidad de importar maquinaria usada –como sucede en Uruguay– era un viejo reclamo de muchos empresarios agrícolas argentinos, la decisión se tomó luego del reclamo realizado por la gestión de Trump contra la Argentina en el marco del anuncio general de aranceles realizado el pasado 2 de abril.

El capítulo de la investigación realizada por el gobierno de Trump relativo a prácticas comerciales indebidas instrumentadas por la Argentina –que derivó en la aplicación de un arancel del 10% a la mayor parte de los bienes exportados a EE.UU.– indica que uno de los ítems por remover para poder quitar o reducir el arancel del 10% es eliminar la prohibición de importación de productos usados.

Por supuesto, no se trata de la única variable en juego. El viernes pasado los ministros de Relaciones Exteriores de los países del Mercosur se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte del Mercosur en hasta 50 códigos arancelarios, de manera tal de llevarlo de 100 a un total de 150, con el propósito de habilitar negociaciones con el gobierno de EE.UU. en la materia.

En cualquier caso, si bien la tarea de Sturzenegger es desregular la economía, en este caso la medida se tomó a partir de una necesidad específica proveniente de una negociación comercial urgente. Se estima que la mayor parte de la maquinaria agrícola usada, cuando esté habilitada la norma, provendrá de EE.UU.

Te puede interesar
Diseño WEB

Brian Sundt, ¿Qué es Infoclima.net?

Matías Torres
Agro06 de enero de 2025

Infoclima.Net es un servicio de los que hay muy pocos en toda la extensión del territorio nacional. Una iniciativa privada que se financia por publicidad, y que brinda información climática en tiempo real a los habitantes, y sobre todo a los productores agropecuarios, de una importante porción de la Provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Diseño WEB

El Socialismo convocó a involucrarse en la reforma de la constitución

Matías Torres
Actualidad31 de marzo de 2025

En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.