Levantar la mirada

Por Gabriel Bertino

Actualidad02 de octubre de 2024Gabriel BertinoGabriel Bertino
Imagen SITIO
Lanzamiento de cohetes hacia IsraelImagen: EURONEWS

La historia nos ha demostrado (repetidamente), que la realidad social tiene vida propia, y avanza mucho más rápido que todas las instituciones políticas y sociales que la estructuran, y qué en una segunda instancia, van receptando y procesando todos estos cambios.

Pero la velocidad de las mutaciones actuales, que implican la revolución tecnológica de la que somos testigos y los nuevos estilos de vida; nos colocan en un escenario, en el cual (más allá de algunas teorías) nunca hemos estado.

El desarrollo frenético (y sin control) de la investigación y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la ingeniería genética y las armas de destrucción masivas (nucleares y biológicas) entre otras; sumado a nuevos fenómenos sociales, que generan un desinterés absoluto respecto la cosa pública; ponen a la humanidad en un lugar peligroso; con posibles alcances de consecuencias nefastas.

Dentro de estos nuevos fenómenos sociales, a los que hago referencia, puedo remarcar dos:  

Por un lado, el exceso obsceno de información, sin ningún tipo de criterio; donde todo es igual, donde la verdad y la mentira son absolutamente idénticas, donde no hay ninguna certeza sobre dominios y autorías, y donde tampoco existe consecuencia (puesto que cualquiera puede decir gratuitamente cualquier cosa); además de cambios en la vida práctica; también generan 2 impulsos sociales anexos: la incredulidad y el desinterés.

Por el otro, el hedonismo extremo, donde solo importa disfrutar y pasarla bien, evitando el concepto de sacrificio y esfuerzo; donde solo pensamos en los derechos y no en las obligaciones, donde todos pensamos en recibir, pero pocos en dar; nos coloca en un lugar donde se genera una especie de ocio social, que también favorece el desinterés.

Entonces nos centramos absolutamente en el detalle exclusivo del bienestar individual, en la fugacidad etérea del disfrute; no sólo perdiendo de vista la naturaleza de nuestra existencia, sino sin entender que vivimos en un mundo globalizado; donde todo ese paraíso, puede evaporarse en un segundo; y dejamos en manos invisibles el desarrollo y la construcción del futuro.

¿Porque aceptamos que un par de personas, (enfundados en defensa de cualquier interés cuestionable) todavía pueda decidir bombardear, matar indiscriminadamente y poner al mundo al borde de una nueva guerra mundial? ¿Porque aceptamos, queremos y festejamos que una máquina tenga inteligencia propia y haga nuestro trabajo?; no solo tornándonos obsoletos, sino que además se logre que la humanidad abandone la magia que implica la posibilidad de crear; ¿Porque aceptamos que se pueda experimentar a cualquier nivel?, y sobretodo ¿Porque aceptamos la idea que todo es igual y que la libertad significa hacer absolutamente cualquier cosa?

Si no empezamos a levantar la mirada sobre la individualidad absoluta; si no empezamos a pensar que el concepto de derecho lleva implícito el concepto de obligación y que también es parte del placer la privación; si no empezamos a entender que tenemos el mandato vital de cuidar la vida y el mundo que recibimos para nuestra posteridad; si no empezamos a entender que ya no existe opinión pública y todo es manipulación; y sobre todo, si no empezamos a ocuparnos de los acontecimientos cotidianos; no sólo corremos el riesgo de sufrir un daño catastrófico como humanidad, sino que también estaremos perdiendo la nota característica y sublime que nos hace ser humanos.

Te puede interesar
Imagen WEB (6)

No fue nadie

Matías Torres
Actualidad30 de junio de 2025

Los porcentajes de participación en los comicios de ayer fueron de los más bajos en la historia democrática reciente en nuestra provincia. Como quedaron las cosas en el Departamento Belgrano.

Imagen WEB

20 %

Matías Torres
Actualidad29 de junio de 2025

Las elecciones parecen venir planchadas en participación, lo mismo pasó en las PASO.

Lo más visto
Imagen WEB

Se viene el 4to Congreso Internacional del Maíz

Matías Torres
Agro04 de julio de 2025

Será el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. El gran cultivo argentino, junto a la soja, se prepara para reunir a todos los integrantes de su cadena de producción en Rosario.

Imagen WEB

El campo pierde las esperanzas

Matías Torres
Agro05 de julio de 2025

Es según una nota del portal Bichos de Campo, que toma como base el índice de confianza ag Barometer, que elabora de forma bimestral el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.