Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

Actualidad04 de julio de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
WhatsApp Image 2025-07-04 at 12.38.42
La diputada provincial Gisel MahmudImagen: Prensa GISEL MAHMUD

La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

“Es una ley que no sólo busca garantizar recursos. Busca garantizar el derecho para que cualquier joven de la Argentina pueda acceder a estudios superiores de calidad, para después brindar un servicio a toda la comunidad” sostuvo Mahmud, quien preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la cámara baja.

Una de las consecuencias de la crisis que viven las universidades -que no cuentan con actualización presupuestaria- se refleja en que  “desde el 1 de enero de 2024 la UNL de Santa Fe renunciaron 151 docentes, profesores y auxiliares” explicó la dirigente socialista.

Cuatro universidades nacionales

En Santa Fe funcionan cuatro universidades nacionales públicas: la UNL (Santa Fe), la UNR (Rosario), la UNRaf (Rafaela) y la UTN. Estos espacios académicos no sólo forman profesionales que se insertan en el entramado social, sino que desarrollan investigaciones, se vinculan con el territorio y son actores claves para el desarrollo económico-productivo de nuestra provincia.

“Allí, muchísimas familias tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar una carrera” sostuvo la legisladora socialista. Y agregó: “No es una ley que viene a incrementar el gasto público, sino que viene a restablecer prioridades. La educación pública universitaria, la ciencia y la tecnología deben ser las prioridades que necesitamos sostener si queremos ser un país con futuro”. En ese sentido recordó que en los países desarrollados del mundo “la inversión en estudios superiores y en Ciencia y Tecnología casi quintuplica a la de la Argentina. Una Nación inteligente sabe que para apostar al futuro, hay que apostar al conocimiento”.

Las universidades públicas promueven no sólo la formación profesional y científica de miles de jóvenes, sino también “facilitan la democratización del conocimiento y contribuyen activamente al desarrollo económico, social y productivo del país” agregó.

Legisladores santafesinos

El proyecto presentado por Gisel Mahmud, insta a los legisladores nacionales que representan a la Provincia de Santa Fe, a respaldar activamente la sanción de esta ley fundamental para la educación superior pública de nuestro país: “Tienen una enorme responsabilidad que es la de ponerse al lado del derecho de miles de santafesinos y santafesinas que proyectan un futuro gracias a nuestra universidad. Del lado de los estudiantes que con esfuerzo sueñan ser médicos, docentes, ingenieros, abogados y representan un capital invaluable” advirtió Gisel Mahmud. En definitiva “al lado de toda la comunidad universitaria”, que “le está poniendo el cuerpo, el corazón para sostener nuestras universidades abiertas, activas y de pie”.

Te puede interesar
Imagen WEB

“Timba impositiva”: Clara García y Pablo Farías cruzaron al Gobierno por el manejo de las retenciones

Matías C. E. Torres
Actualidad26 de septiembre de 2025

(AUDIO) Los legisladores socialistas cuestionaron la suspensión temporal de los derechos de exportación al agro, a la que calificaron como “una timba impositiva electoralista” que “benefició a un puñado de grandes exportadores”. Reclaman una reforma tributaria profunda con una rebaja escalonada de retenciones para dar previsibilidad a toda la economía.

Lo más visto
Imagen WEB

De Las Parejas a Sudáfrica: la siembra directa de APACHE que cambió el juego

Matías C. E. Torres
Agro29 de septiembre de 2025

En el Congreso CREA 2025, Fernando Porcel —gerente comercial de APACHE— repasó dos décadas de trabajo en África y cómo una empresa santafesina ayudó a instalar la siembra directa en Sudáfrica, con más de 200 máquinas en campo y un modelo exportado de conocimiento, innovación y sustentabilidad.