Un centro a la Pachamama, los créditos de carbono

Nativas presentó en el Establecimiento La Gratitud de Las Rosas el sistema por el cual se puede generar “créditos de carbono” en suelos no útiles para la actividad agroganadera.

Agro01 de agosto de 2024Matías TorresMatías Torres
Imagen SITIO
Estévez y Verdecchia en la disertación antes de recorrer el lote implantado de algarrobosArchivo MDOENVIVO

La cuestión es bastante simple, se trata de implantar especies arbóreas nativas con el fin de fijar carbono, para luego vender ese carbono “fijado”, en forma de bono o crédito, a empresas les es útil y que están dispuestas a pagar por esos bonos. Todo en un mercado que, merced a la tecnología, es cada vez más claro y previsible.

Sin embargo, hay más, también mediante este tipo de inversiones se puede certificar la producción como “commoditie con valor ambiental”, el resultado, 5% más del valor del producto, algo analógico sucede con la soja sustentable, pero en este caso con una acción de regeneración.

En definitiva, hablamos directamente de un beneficio económico duro, más dinero por la misma producción, sea por la venta de los bonos o créditos de carbono a un tercero que los necesite, o por la certificación de buena práctica agrícola de la propia producción. Pero con la gran noticia, que este beneficio económico se genera devolviendo a la tierra un poco de todo lo que nos dio.

Sin dudas estamos ante un modelo negocio, esto no deja de ser un gran negocio, que mira al futuro, y que se hace cargo de la huella que deja la enorme tarea de alimentar al mundo.

Te puede interesar
Imagen WEB

¿Que hace el INTA en LAS ROSAS?

Matías Torres
Agro08 de julio de 2025

En medio del torbellino que generó el gobierno nacional pocos tenemos idea de que es el INTA, y de que hace en nuestra zona.

Imagen WEB

El campo pierde las esperanzas

Matías Torres
Agro05 de julio de 2025

Es según una nota del portal Bichos de Campo, que toma como base el índice de confianza ag Barometer, que elabora de forma bimestral el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Imagen WEB

Se viene el 4to Congreso Internacional del Maíz

Matías Torres
Agro04 de julio de 2025

Será el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. El gran cultivo argentino, junto a la soja, se prepara para reunir a todos los integrantes de su cadena de producción en Rosario.

Lo más visto
Imagen WEB

¿Que hace el INTA en LAS ROSAS?

Matías Torres
Agro08 de julio de 2025

En medio del torbellino que generó el gobierno nacional pocos tenemos idea de que es el INTA, y de que hace en nuestra zona.