Un centro a la Pachamama, los créditos de carbono

Nativas presentó en el Establecimiento La Gratitud de Las Rosas el sistema por el cual se puede generar “créditos de carbono” en suelos no útiles para la actividad agroganadera.

Agro01 de agosto de 2024Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen SITIO
Estévez y Verdecchia en la disertación antes de recorrer el lote implantado de algarrobosArchivo MDOENVIVO

La cuestión es bastante simple, se trata de implantar especies arbóreas nativas con el fin de fijar carbono, para luego vender ese carbono “fijado”, en forma de bono o crédito, a empresas les es útil y que están dispuestas a pagar por esos bonos. Todo en un mercado que, merced a la tecnología, es cada vez más claro y previsible.

Sin embargo, hay más, también mediante este tipo de inversiones se puede certificar la producción como “commoditie con valor ambiental”, el resultado, 5% más del valor del producto, algo analógico sucede con la soja sustentable, pero en este caso con una acción de regeneración.

En definitiva, hablamos directamente de un beneficio económico duro, más dinero por la misma producción, sea por la venta de los bonos o créditos de carbono a un tercero que los necesite, o por la certificación de buena práctica agrícola de la propia producción. Pero con la gran noticia, que este beneficio económico se genera devolviendo a la tierra un poco de todo lo que nos dio.

Sin dudas estamos ante un modelo negocio, esto no deja de ser un gran negocio, que mira al futuro, y que se hace cargo de la huella que deja la enorme tarea de alimentar al mundo.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.

Lo más visto
Imagen WEB (2)

Mercado Libre desembarca con un centro logístico en Villa María

Matías C. E. Torres
Actualidad27 de octubre de 2025

(AUDIO) El intendente Eduardo Acastello confirmó que a mediados/fines de noviembre de 2025 abrirá un centro logístico de Mercado Libre en Villa María. Según el periodista Rodrigo Urquía, la nave ya está asignada, tendrá impacto directo en la distribución para Córdoba y regiones vecinas y comenzará con 100 empleos directos.

Imagen WEB (2)

Leo De Benedictis: Semana con frío de arranque y “calorcito” hacia el finde

Matías C. E. Torres
Actualidad27 de octubre de 2025

El lunes comenzó con inestabilidad en Buenos Aires y fuerte contraste térmico; el martes sería la jornada más fría —con heladas en sectores bonaerenses— y desde el miércoles el viento norte hará subir progresivamente la temperatura. Sábado con marcado ascenso térmico y domingo con nueva inestabilidad sobre el centro del país.