“Químicos tóxicos de exposición diaria”: Fernando Manera en AFA Montes de Oca y las claves para bajar riesgos en casa

(AUDIO) Antes de su charla de este jueves 25, el bioquímico y divulgador habló con MDOENVIVO sobre insecticidas de uso doméstico, plásticos, alimentos ultraprocesados y el rol de la educación para proteger a las familias.

Actualidad27 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Manera disertó en el Centro Cultural de la Comuna de Montes de OcaImagen: Archivo MDOENVIVO

En la previa de su presentación titulada “Químicos tóxicos de exposición diaria”, Fernando Manera explicó que el hogar concentra la mayor parte de la exposición cotidiana y que muchas veces se desconocen las buenas prácticas. “La educación es lo que me va a permitir darme cuenta qué voy a comprar, qué no voy a comprar, leer bien los artículos e interesarme en el tema”, subrayó al plantear que el objetivo no es prohibir, sino usar correctamente los productos para reducir riesgos.

Sobre los insecticidas en interiores, Manera advirtió que el problema suele ser el mal uso: “Lo usan a mansalva, con toda la gente adentro… en la misma concentración que se usa en el campo, en un ambiente cerrado, donde tengo expuesto a toda mi familia”. Por eso, en sus charlas enseña cómo aplicarlos de forma segura y recuerda que muchos químicos de vivero o ferretería son los mismos principios activos que en el agro, pero sin control profesional.

Manera también se detiene en hábitos cotidianos y consumo de bebidas: “El 50% es bebidas gasificadas con azúcar, el 30% las mismas con edulcorante y el 20% es agua. ¿Te parece que eso es lo que realmente tenemos que darle a nuestros hijos?”.

Otro foco fueron los plásticos y los disruptores endócrinos: “Los químicos que liberan los plásticos —bifenol y ftalatos— ingresan en el organismo… interactuando y alterando las hormonas”, dijo. Por eso sugiere sacar los plásticos de la cocina, evitar calentar recipientes plásticos y priorizar acero inoxidable, cerámica u ollas de barro, con un mensaje general: “Aprender a vivir en este mundo químico” desde la información y los buenos hábitos.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Tragedia en San Genaro

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de noviembre de 2025

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.

Imagen WEB (4)

Las 139 viviendas de la UOM no entran en la subasta, pero hace dos años que están paradas

Matías C. E. Torres
Actualidad08 de noviembre de 2025

(AUDIO) La UOM Las Parejas llevó tranquilidad a sus afiliados ante la preocupación por un boletín oficial del gobierno de Javier Milei que habilita la venta de viviendas construidas bajo el programa Procrear. El secretario seccional, Ariel Astudillo, aclaró que “las viviendas que están construidas en los terrenos de la UOM no corren ese peligro” y recordó que el barrio de 139 unidades está terminado pero sin adjudicar desde hace casi dos años.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Tragedia en San Genaro

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de noviembre de 2025

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.

Imagen WEB (1)

Agroactiva 2026 ya vendió el 90% de su superficie y se encamina a una edición récord en Armstrong

Matías C. E. Torres
Agro10 de noviembre de 2025

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.