¿Pero al final que hora es?!

Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, puso sobre la mesa algo que parece obvio pero no lo es: la hora que miramos en el reloj no coincide con la del sol. Y en tiempos donde vuelve la discusión sobre si adelantar o atrasar el horario, el debate se recalienta.

Actualidad23 de agosto de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
reloj_centrado_liviano
Reloj Avda 21 y Calle 20 en Las ParejasImagen: A quien corresponda

En Argentina, la hora nunca es solo la hora. Lo explicó Diego Golombek con la simpleza de siempre: “La pregunta es muy básica, ¿qué hora es? Y bueno, la respuesta, como siempre le preguntas a un científico, es depende”. Cuando el reloj marca las 12, el sol ya pasó de largo. Y ahí empieza el desfasaje entre lo natural, lo cultural y lo político.

Nuestro país debería estar en UTC -4, el huso que corresponde por posición geográfica. Sin embargo, desde hace décadas nos quedamos en UTC -3, un horario adelantado que complica la relación entre la luz natural y nuestros relojes biológicos.

El asunto no es nuevo: en los años 30 y 40 se ensayó el famoso horario de verano con la idea de ahorrar energía. Más tarde se abandonó porque el ahorro era mínimo y el cambio constante volvía locos a todos. Golombek lo resume clarito: “Esa luz a la mañana es la nafta del reloj biológico. Lo pone en hora, le dice tenés un día por delante, ganá energía, mejora el estado de ánimo, estate más alerta”.

En paralelo, la discusión llegó al Congreso. Hace apenas unos días, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Julio Cobos para modificar el huso horario. La iniciativa propone retrasar una hora todos los relojes del país durante el invierno, pasando de UTC -3 a UTC -4. El proyecto fue aprobado con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones.

De convertirse en ley, el nuevo esquema regirá con UTC -4 en invierno y permitirá volver a UTC -3 en verano, a partir del primer domingo de abril y de septiembre respectivamente. La propuesta busca alinear la vida diaria con el sol, mejorar el rendimiento escolar, favorecer el descanso y hasta ahorrar energía.

Pero no todo es ciencia y eficiencia energética. Golombek advierte: “Argentina en particular es un país muy nocturno, muy noctámbulo. Cenamos muy tarde, nos vamos a dormir muy tarde, el prime time de la tele es muy tarde. Entonces, robar esa hora de luz a la gente le gusta mucho menos”.

La discusión sigue abierta: ¿queremos más luz a la mañana para arrancar mejor el día, o preferimos sostener esa “hora argentina” que se hizo parte de nuestra identidad cultural? Quizás, como dice Golombek, la pregunta más básica siga siendo la más complicada: “¿Qué hora es?”.

Te puede interesar
Imagen WEB (3)

Candidatos a Diputados Nacionales por Santa Fe – Elecciones 2025

Matías C. E. Torres
Actualidad18 de agosto de 2025

Con la oficialización de las listas, Santa Fe se prepara para definir a sus representantes en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En esta ocasión, no habrá PASO y se renovarán 127, de las cuales 9 pertenecen a Santa Fe, de los 257 escaños totales del cuerpo legislativo.

Imagen WEB (1)

San Lorenzo recupera su histórica refinería

Matías C. E. Torres
Actualidad18 de agosto de 2025

Después de siete años de inactividad, la refinería de San Lorenzo vuelve a cobrar vida de la mano de YPF y Santa Fe Bio. El complejo, que marcó la identidad productiva de la región, se reconvierte para producir biocombustibles y abrir un nuevo capítulo en la matriz energética.

Imagen WEB

¿Agua? ¿En agosto? ¿En serio?

Matías C. E. Torres
Actualidad17 de agosto de 2025

Arrancamos la semana mirando el cielo, porque viene con movimiento y no del bueno. Tanto el Servicio Meteorológico Nacional como Freemeteo.com coinciden: lunes y martes van a ser jornadas mojadas y con alerta.

Lo más visto
reloj_centrado_liviano

¿Pero al final que hora es?!

Matías C. E. Torres
Actualidad23 de agosto de 2025

Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, puso sobre la mesa algo que parece obvio pero no lo es: la hora que miramos en el reloj no coincide con la del sol. Y en tiempos donde vuelve la discusión sobre si adelantar o atrasar el horario, el debate se recalienta.