¿El campo se impacienta con Milei?

Mientras no se habla de retenciones ni de desdoblamiento cambiario, el Grupo Independencia pide al mandatario que no olvide las promesas de campaña.

Agro23 de septiembre de 2024Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen SITIO
Cosecha de soja en Montes de Oca, Campaña 2019/202Imagen: Archivo MDOENVIVO

No es novedad que los integrantes del Grupo Independencia agitan una sola bandera, la del sector que representan, la del campo. No tuvieron pelos en la lengua en señalar a las entidades agropecuarias, el sector público es prácticamente su desayuno, e incluso, pisando la banquina, llegaron a picar a la prensa cuando algún artículo no pasaba el fino paladar de sus huestes. Eso es el Grupo Independencia, quizás la expresión mas clara del hartazgo chacarero.

Ayer volvieron a hablar, y esta vez emplazaron a Javier Miliei por las promesas de campaña. El reloj del campo no tiene mucho tiempo disponible, la sequía se suma a precios que no remontan y a la carga impositiva, factores que configuran la tormenta perfecta que el sector observa impaciente como avanza implacable desde el horizonte.

La muestra de lo dicho, como lo veíamos en la nota anterior, es un país que quedó fuera de casi todas las tablas de producción agropecuaria del mundo. Mientras en Argentina tratamos de superar los 50 millones de toneladas de soja por campaña, EEUU este año va por los 125 y Brasil nos canta del “decime que se siente” paradito en los 166 millones de toneladas que esperan para la campaña que se viene, tristísimo.

El Grupo Independencia no deja pasar este cuadro, y de allí el pedido a Milei. Puntualmente el documento enumera 3 items que habla de, retenciones, impuesto país, y desdoblamiento cambiario. Textualmente el comunicado dice:

Sr. Presidente Javier Milei:

Desde Grupo Independencia, queremos hacer llegar nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector agropecuario en Argentina. Las adversidades climáticas de los últimos cuatro años han afectado severamente nuestras cosechas, resultando en bajos rendimientos y altos costos que comprometen la rentabilidad y la continuidad de nuestras actividades.

Ante este escenario, solicitamos al gobierno la implementación de medidas urgentes que puedan aliviar la presión sobre los productores, entre ellas:

1. Eliminación de las retenciones: Un impuesto que afecta directamente la competitividad de nuestras exportaciones y limita la capacidad de reinversión en el sector.

2. Eliminación del Impuesto PAÍS: Este gravamen encarece insumos fundamentales, incrementando los costos productivos en un contexto ya desfavorable.

3. Establecimiento de un tipo de cambio único: Para asegurar previsibilidad y equidad en nuestras transacciones comerciales, permitiendo que el campo se desenvuelva en condiciones más justas.

Finalmente, apelamos a que se cumplan las promesas realizadas durante la campaña electoral, especialmente aquellas orientadas a favorecer la producción y las economías regionales.

El campo argentino es un motor clave para la economía del país, y estamos convencidos de que con el apoyo adecuado, podemos contribuir de manera significativa al crecimiento y desarrollo de la nación.

Te puede interesar
Imagen WEB (3)

El maíz sale a comerse la cancha, y la soja a la defensiva

Matías C. E. Torres
Agro16 de noviembre de 2025

Con perfiles recargados y un fuerte aumento de área, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha de maíz de hasta 61 millones de toneladas, mientras que la soja retrocede a 47 millones y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte demoras de siembra por excesos hídricos y problemas de logística.

Imagen WEB (1)

Crucianelli en Agritechnica: stand propio y proyección global

Matías C. E. Torres
Agro15 de noviembre de 2025

(AUDIO) La fábrica de sembradoras de Armstrong marcó un antes y un después en Hannover al presentarse por primera vez con stand propio en la feria agroindustrial más grande del mundo, confirmando que la industria argentina está lista para competir de igual a igual con los líderes globales.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Una tarde inolvidable

Matías C. E. Torres
Deportes17 de noviembre de 2025

Atletic Club Montes de Oca venció 2 a 0 a Defensores en Armstrong con un golazo de tiro libre de Nicolás Guzmán y una contra letal definida por Gino Toia. Con un gran trabajo defensivo y la figura de Joaquín Boggino en el arco, el equipo de Sagripanti se metió en los cuartos de final de la Liga Cañadense.