¿Y el precio de la soja que???

Pasó el Seminario ACSOJA 2024 y dejó datos de todos colores. Particularmente interesante fue la ponencia de María Sol Arcidiácono sobre que pasa en el mundo con el precio de la soja.

Actualidad21 de septiembre de 2024Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen SITIO
Cosecha de soja en Montes de OcaImagen: Archivo MDOENVIVO

La especialista comenzó diciendo que EEUU está arrancando la cosecha de soja, la misma según el USDA se espera sea récord. Por otro lado, el otro monstruo de la soja, Brasil está comenzando la implantación, el área sembrada se espera crezca un 3% en ese país, y los números para la campaña que viene serían más que auspiciosos, ya lo veremos, lo que no es una buena noticia para las pizarras de la oleaginosa.

China compró este año unas muy respetables 111 millones de toneladas, aunque estuvo muy selectiva en las compras, compró el 60% de la producción brasilera, esta realidad no movió mucho el amperímetro y el precio está en niveles de 2020. Hablando en pesos argentinos, el nivel de compra de la soja está por el piso, en niveles de 2018. La buena noticia, es que por lo pronto la baja se amesetó, e inclusive parece mostrar una levísima mejoría.

Volviendo a las pálidas decíamos que la cosecha en EEUU se espera sea récord, el USDA le puso nombre y apellido 125 millones de toneladas, esto empuja la relación stock/consumo que está en 15, cuando esta relación pasa los dos dígitos el mercado comienza a relajarse, con 10 el valor de la soja llega a los 500 USD/tn, cuando los traspasa el valor tiende a los 400 dólares.

Por otro lado, al sobrar soja en EEUU aumenta la molienda y entra a competir directamente con nuestro complejo portuario, este año estarían moliendo unas 66 millones de toneladas, sin embargo ahí comenzarían a quedarse, aunque también crece la venta de harinas norteamericana.

Brasil por su parte, y como lo dijimos, arrancó hace una semana la siembra, para alcanzar los números cariocas hará falta un cohete, los pentacampeones esperan unas 166 millones de toneladas, especulan con un incremento del 3% del área implantada. Sin embargo la campaña 2024/2025 brasileña tiene una espada de Damocles pendiendo sobre ella, las lluvias de diciembre, el año pasado la falta de agua en ese mes recortó la producción en un 20%, y podría volver a suceder.

En definitiva, hay mucha soja dando vuelta, el mercado está tranquilo y los productores mundiales esperan producir mucho más. De un rápido vistazo a los números vemos enseguida que quedamos muy relegados en la charla de la producción mundial de soja, una consecuencia totalmente lógica en un país que no hace más que castigar al sector productivo.

Te puede interesar
reloj_centrado_liviano

¿Pero al final que hora es?!

Matías C. E. Torres
Actualidad23 de agosto de 2025

Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, puso sobre la mesa algo que parece obvio pero no lo es: la hora que miramos en el reloj no coincide con la del sol. Y en tiempos donde vuelve la discusión sobre si adelantar o atrasar el horario, el debate se recalienta.

Imagen WEB (3)

Candidatos a Diputados Nacionales por Santa Fe – Elecciones 2025

Matías C. E. Torres
Actualidad18 de agosto de 2025

Con la oficialización de las listas, Santa Fe se prepara para definir a sus representantes en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En esta ocasión, no habrá PASO y se renovarán 127, de las cuales 9 pertenecen a Santa Fe, de los 257 escaños totales del cuerpo legislativo.

Imagen WEB (1)

San Lorenzo recupera su histórica refinería

Matías C. E. Torres
Actualidad18 de agosto de 2025

Después de siete años de inactividad, la refinería de San Lorenzo vuelve a cobrar vida de la mano de YPF y Santa Fe Bio. El complejo, que marcó la identidad productiva de la región, se reconvierte para producir biocombustibles y abrir un nuevo capítulo en la matriz energética.

Lo más visto
reloj_centrado_liviano

¿Pero al final que hora es?!

Matías C. E. Torres
Actualidad23 de agosto de 2025

Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, puso sobre la mesa algo que parece obvio pero no lo es: la hora que miramos en el reloj no coincide con la del sol. Y en tiempos donde vuelve la discusión sobre si adelantar o atrasar el horario, el debate se recalienta.