60 años que no es poco

Hoy el medio de comunicación por antonomasia de la región centro está de fiesta, Radio San Genaro llegó a los 60 años de vida.

Actualidad19 de septiembre de 2024Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen SITIO
Imagen: Facebook RADIO SAN GENARO

Pocas veces un grupo de gente tiene la visión de construir algo tan distinto y potente que llega al estatus de símbolo, de manera tal que tuerce el destino de una localidad y la proyecta a una enorme región como lo hizo Nillson Maritano.

En 1964 Maritano y sus propios “Locos de la Azotea” pensaron en una novedosa apuesta tecnológica única para difundir la Fiesta del Trigo, cuando en la región no existía más que alguna propaladora, y los circuitos cerrados eran proyectos, San Genaro Norte tuvo ni más ni menos que una radio de Amplitud Modulada, venía al mundo LT23 AM1550.

No hay comparación actual a semejante paso, la consecuencia la vivenciamos palpablemente 60 años después, LT23 AM1550 tuvo momentos cumbres, forjó verdaderos bronces del periodismo deportivo, los oyentes de RADIO SAN GENARO pudieron escuchar con pasión carreras inolvidables, y partidos de fútbol épicos, la radio fue líder indiscutido tecnológico con su FM Concierto, y sigue siendo líder en la audiencia de una amplia región de la República Argentina.

Muchos de sus hijos trascendieron y hoy son trabajadores consagrados en diversos ámbitos de la comunicación.

Entre sus directivos tuvo, a apellidos también del bronce de la radio, Maritano y Cavallera son los primeros ejemplos que vienen rápido al recuerdo.

Hoy la radio llega a sus 60 años retomando la senda de la innovación y el liderazgo. Gastón Vaschetto es periodismo, y conoce el paño de las empresas de medios como pocos, bajo su dirección LT23 recuperó su histórica marca “RADIO SAN GENARO”, y apuesta fuerte al futuro, nuevos estudios, nueva planta transmisora, todo con moderno equipamiento digital, en esta nueva etapa la radio refleja la región ya no solo por la llegada y los corresponsales, sino porque gran parte de la programación se genera en estudios remotos, en la misma región a la que sirve, otra apuesta visionaria como lo fue en 1964.

En fin, nada nuevo bajo el sol, gente nueva pero forjada a la luz de esos visionarios hoy festejan 60 años de un símbolo que cambió el destino de San Genaro y la región para siempre.

Te puede interesar
Imagen WEB (2)

Avanza la variante “Frankenstein” en Argentina y ya explica casi 3 de cada 10 casos de Covid

Matías C. E. Torres
Actualidad08 de octubre de 2025

La subvariante XFG —apodada “Frankenstein”— crece con rapidez en el país y, en las últimas semanas monitoreadas, concentró cerca del 30% de los casos secuenciados; reportes periodísticos señalan que sus detecciones superan a las de la gripe en varias jurisdicciones. Autoridades insisten en completar refuerzos y sostener cuidados respiratorios.

Imagen WEB (2)

La fuerza de la sinergia: plantaron 4.000 árboles en Las Rosas

Matías C. E. Torres
Actualidad04 de octubre de 2025

(AUDIO) Un proyecto conjunto entre vecinos y organizaciones —Fundación Cargill, productores, grupos CREA, INTA y empresas especializadas, junto al municipio— forestó ocho hectáreas en el complejo ambiental y duplicó el pulmón verde junto al Parque San Martín.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.