
(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.
20 mil plantas en medio de la Pampa Húmeda, una apuesta productiva diferente y relacionada a la sustentabilidad. Hablamos con Brian Sundt
Agro24 de junio de 2024
Matías C. E. TorresNo es nuevo, desde hace un par de años y en gran parte del mundo se mide la traza de carbono de la enorme mayoría de las actividades humanas. Desde el carbono que emitimos en las vacaciones, hasta el que se emite en la producción nuestra de la comida.
El mundo no puede parar, cada vez somos más comiendo y, aunque no lo parezca, es un hecho que la calidad de vida en general sube, consecuentemente necesitamos más energía, más rutas, más transporte y viviendas… todo va derecho al debe de carbono.
La manera de empardar la emisión está en la fijación de ese mismo carbono, tarea de los árboles… Exacto, eso son los créditos de carbono, si Coca Cola no puede sembrar árboles, tiene que salir a comprar el carbono ya fijado a quienes tienen árboles.
🎥 Mirá la nota completa a Brian Sundt acá:

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

La siembra de soja para el ciclo 2025/26 en la zona núcleo arrancó con una “foto” favorable: buena humedad en los suelos y márgenes positivos proyectados. Pero para los productores del Departamento Belgrano el alerta está puesto en las malezas resistentes y el costo del arrendamiento.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos del Noroeste Argentino (IERAL) revela que la producción agropecuaria nacional opera con costos superiores a los de sus competidores y, al mismo tiempo, enfrenta precios de granos menores de lo óptimo. Con información de BICHOS DE CAMPO

La primera estimación oficial de la SAGyP ubica el área sojera en 17,5 millones de hectáreas (-2,8% vs. 2024/25), en línea con lo que venían marcando BCR y BCBA. El maíz captaría parte de esa tierra. Con datos de Infocampo.com

(AUDIO) El intendente Eduardo Acastello confirmó que a mediados/fines de noviembre de 2025 abrirá un centro logístico de Mercado Libre en Villa María. Según el periodista Rodrigo Urquía, la nave ya está asignada, tendrá impacto directo en la distribución para Córdoba y regiones vecinas y comenzará con 100 empleos directos.

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.