Argentina: “Es el único líder del agro que perdió participación global”

“El apoyo que se brinda a los productores es menor en comparación con el de sus competidores”, afirmaron los técnicos del Banco Mundial, en una presentación que se realizó en Rosario. Los detalles de un documento con un crudo análisis del país.

Agro12 de junio de 2024Matías TorresMatías Torres

El recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el ámbito propicio para una jornada en la cual el Banco Mundial buscó impartir varias señales de alerta hacia la producción agropecuaria en nuestro país.

“Los datos muestran que sigue siendo clave para motorizar el desarrollo y la inclusión y que crece en términos absolutos, pero ha perdido competitividad, siendo el único país líder del agro que decreció su participación en el mercado global”, advirtieron desde el organismo de crédito internacional.

La presentación estuvo a cargo de Diego Arias, Gerente de la Práctica de Agricultura y Alimentos del Banco Mundial.

“En los últimos años disminuyó la inversión relativa en I+D del sector. Los productores agropecuarios y la producción de alimentos son hoy más vulnerables, por la dependencia de los recursos naturales y la falta de acciones para aumentar la resiliencia climática, especialmente en lo que refiere a las sequías”, informaron.

El trabajo “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente en Argentina” fue el principal motivo con el cual la entidad rosarina convocó a medios de prensa y distintos referentes del sector.

Uno de los desafíos principales está ligado a la productividad en el sector y las nuevas tecnologías. En la comparativa con 2021, el informe señala que en ese momento “las cadenas de valor agrícola y agroalimentaria representaron el 15,7% del producto interno bruto (PIB) total, el 10,6% de los ingresos tributarios, entre el 17% y el 24% del empleo en el sector privado, y el 61% de las exportaciones, lo que convirtió al país en el tercer exportador neto de alimentos del mundo”.

 

DE LA SEQUÍA A LAS POLÍTICAS: EL ANÁLISIS DEL BANCO MUNDIAL

Sin embargo, la sequía del año pasado fue un verdadero mazazo productivo y recaudatorio.

“Acentuó la escasez de dólares en el país y generó más inflación a través del aumento de los precios de los alimentos. La disminución de las precipitaciones provocó una caída del 45% en la producción de los tres principales cultivos, una disminución del 40% en los ingresos por exportaciones de soja y pérdidas totales por USD20.000 millones, equivalentes al 3% del PIB. Las sequías de 2018 y 2009 se asociaron de manera similar con la depreciación del peso y la contracción del PIB”, ahondaron.

Ante ese panorama, los técnicos del organismo y los de la Bolsa de Comercio rosarina pidieron por “un sector agroalimentario resiliente y fundamental para el desempeño macro-fiscal de Argentina”.

Uno de los que acompañaba de cerca en el recinto era el actual secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Villela.

“En la última década, las exportaciones agroalimentarias han caído un 1,3% anual, y la participación de Argentina en los mercados agroalimentarios internacionales disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2021. El apoyo que se brinda a los productores en el país es menor en comparación con el de sus competidores internacionales: alrededor del 20% de los ingresos agropecuarios brutos entre 2019-2021”, graficaron.

Y sumaron: “El sector muestra un bajo nivel de inversión en bienes y servicios públicos, como la investigación, el fortalecimiento de las capacidades, la gestión de los recursos naturales y la infraestructura rural”.

* Fuente: InfoCampo

Te puede interesar
Imagen WEB

MONTECOR fuerte en la Rural

Matías Torres
Agro30 de julio de 2025

Mucho más que una propuesta comercial, MONTECOR llevó todo lo que tiene para el productor agropecuario a Palermo.

Imagen WEB

Cuando cada gota cuenta

Matías Torres
Agro22 de julio de 2025

AGUA SIEMPRE, la empresa de manejo de aguadas se presenta en el stand P1 del Pabellón Verde de La Rural con un innovador sistema llave en mano.

Imagen WEB (1)

APACHE pica en punta en Palermo

Matías Torres
Agro18 de julio de 2025

La muestra con más historia del agro argentino abrió sus puertas, y Apache ya es protagonista. En el Stand B15 del Pabellón Azul la empresa muestra todo su portfolio de productos.

Imagen WEB

Largó la Rural de Palermo

Matías Torres
Agro17 de julio de 2025

Con la soja por el piso, pero con la hacienda bancando los trapos, la 137º edición de la muestra agrocopecuaria con más historia del país puso primera, y el campo se muestra en la oficia de Dios por 10 días.

Lo más visto
Imagen WEB

¿Agua? ¿En agosto? ¿En serio?

Matías Torres
Actualidad17 de agosto de 2025

Arrancamos la semana mirando el cielo, porque viene con movimiento y no del bueno. Tanto el Servicio Meteorológico Nacional como Freemeteo.com coinciden: lunes y martes van a ser jornadas mojadas y con alerta.

Imagen WEB (3)

Candidatos a Diputados Nacionales por Santa Fe – Elecciones 2025

Matías Torres
Actualidad18 de agosto de 2025

Con la oficialización de las listas, Santa Fe se prepara para definir a sus representantes en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En esta ocasión, no habrá PASO y se renovarán 127, de las cuales 9 pertenecen a Santa Fe, de los 257 escaños totales del cuerpo legislativo.