Sólo el 16 % de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia

Una nueva encuesta revela un cambio profundo en las expectativas laborales de los jóvenes de 18 a 35 años en Argentina: la relación de dependencia ya no es la meta principal, mientras la rotación laboral, la insatisfacción y el deseo de emprender ganan terreno.

Actualidad25 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Placa - WEB

El mercado laboral joven en Argentina atraviesa una transformación que va más allá de la simple búsqueda de empleo: se trata de una redefinición de lo que “trabajo” significa para las nuevas generaciones. Según una encuesta realizada por la consultora Reyes Filadoro Consultores, apenas el 16 % de los jóvenes de entre 18 y 35 años aspira a tener un empleo en relación de dependencia, es decir, un trabajo formal “en blanco”.

Este dato no surge en el vacío: el estudio señala que un 30 % de los jóvenes prefiere el trabajo autónomo o emprender un proyecto propio. La rotación laboral es alta, la insatisfacción con el trabajo convencional es clara —especialmente entre mujeres— y la identificación con la empresa empleadora ya no es tan fuerte: “Si no la pasan bien en el trabajo, renuncian o buscan otro empleo”, dijo uno de los entrevistados del estudio.

Para el interior del país, y en especial para la Región Núcleo donde el agro y el comercio local juegan un rol clave, esta tendencia plantea desafíos y oportunidades:

  • Por un lado, la menor preferencia por empleos formales puede dificultar la estructuración de equipos estables en pymes, agroindustrias y cooperativas.
  • Por otro, el auge de proyectos independientes o mixtos abre puertas para modelos de negocio más flexibles (por ejemplo: servicios agrícolas complementarios, coworkings rurales, plataformas de comercialización directa).

Los actores del sector deben adaptarse: ofertando esquemas laborales más flexibles, fortaleciendo la formación técnica y promoviendo el vínculo entre jóvenes y cadenas productivas locales.

DATA DURA

  • Solo 16 % de jóvenes de 18-35 años aspira a un empleo en relación de dependencia.
  • En el estudio, empleo formal “en blanco” y trabajo autónomo/emprendedor alcanzan cada uno aproximadamente 30 % de las preferencias.
  • La cifra de desocupación entre jóvenes resulta elevada: por ejemplo, entre varones alcanza un 24 % y entre mujeres 33 %, según el análisis citado.
Te puede interesar
Placa - WEB (1)

Intenso calor en el norte y tormentas que se generalizan hacia el fin de semana

Matías C. E. Torres
Actualidad25 de noviembre de 2025

(AUDIO) Las próximas jornadas estarán marcadas por temperaturas extremas en el norte argentino y el avance de áreas de inestabilidad que comenzarán aisladas, pero se irán fortaleciendo hacia el fin de semana sobre el centro del país, según el meteorólogo Leonardo De Benedictis en su informe para AFA SCL.

Imagen WEB (1)

Tormentas aisladas hoy y mañana, y un fuerte repunte térmico desde el domingo

Matías C. E. Torres
Actualidad20 de noviembre de 2025

(AUDIO) El meteorólogo Leonardo De Benedictis anticipó para Agricultores Federados Argentinos un panorama de inestabilidad entre jueves y viernes, con lluvias puntuales y de intensidad variable en la región central. El fin de semana volverá la estabilidad, pero desde el lunes se espera un marcado aumento de la temperatura que alcanzará picos extremos el martes.

Lo más visto
Placa - WEB (1)

Intenso calor en el norte y tormentas que se generalizan hacia el fin de semana

Matías C. E. Torres
Actualidad25 de noviembre de 2025

(AUDIO) Las próximas jornadas estarán marcadas por temperaturas extremas en el norte argentino y el avance de áreas de inestabilidad que comenzarán aisladas, pero se irán fortaleciendo hacia el fin de semana sobre el centro del país, según el meteorólogo Leonardo De Benedictis en su informe para AFA SCL.