
Es el gran dato al que apuesta el gobierno, Milei hizo de mantener baja la inflación el norte de su gobierno, rompió todas las lanzas en pro de este objetivo, y pareciera que lo está logrando.
Con el mayorista firme en $1.474,50, el CCL y el MEP operan por encima de $1.500 y el blue marca un nuevo máximo nominal.
Economía y Finanzas18 de septiembre de 2025La rueda cambiaria de este jueves 18 de septiembre quedó atravesada por la búsqueda de cobertura: los dólares financieros quebraron la barrera de los $1.500 y el blue se ubicó en torno a $1.515, anotando precios tope en términos nominales.
En paralelo, el Banco Central defendió el tipo de cambio oficial y mantuvo el mayorista cerca de $1.474,50, tras reanudar ventas en el mercado de contado para sostener el techo del esquema cambiario.
El movimiento se da en un contexto de tensión financiera y política: con caídas en bonos y acciones y un riesgo país por encima de los 1.400 puntos, la dolarización de carteras volvió a ganar terreno en la plaza local.
Es el gran dato al que apuesta el gobierno, Milei hizo de mantener baja la inflación el norte de su gobierno, rompió todas las lanzas en pro de este objetivo, y pareciera que lo está logrando.
(Con información de CADENA 3 ARGENTINA) El organismo publicará este miércoles 10/9 el IPC de agosto. Expectativas divididas: el REM del BCRA marca 2,1% mensual y las consultoras privadas ven un rango de 1,6–1,8%. En CABA, el índice fue 1,6%.
Después de que el Tesoro confirmara su participación en la rueda cambiaria, el dólar minorista bajó a $1.375, aunque las acciones argentinas y los dólares alternativos siguen moviéndose en niveles elevados.
Seguí en vivo las principales cotizaciones del dólar desde DolarHoy.