Las Rosas, vecinos alarmados por la aparición de alacranes

Vecinos de Las Rosas mostraron su preocupación por la aparición de un ejemplar de la especie más venenosa, encontraron en su cocina un alacrán "Tityus trivittatus".

Actualidad08 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Foto del alacran hallado en Las RosasImagen: Archivo MDOENVIVO

En nuestra zona, la especie más preocupante es Tityus trivittatus, de unos 4–6 cm, color castaño amarillento con tres franjas en el dorso. Se mete en sótanos, galerías, cañerías o grietas, prefiere sitios oscuros y secos, y tiene actividad nocturna 

Por otro lado, Bothriurus bonariensis también anda suelta: mide unos 6 cm, tiene color uniforme y una sola púa. Aunque su picadura duele, no suele representar un riesgo sanitario serio.

Lo cierto es que con la llegada del calor, aumenta la presencia de alacranes en los hogares. Aunque la mayoría de las picaduras no reviste gravedad, los niños y personas con problemas cardíacos o respiratorios corren mayores riesgos. Te contamos qué hacer y cómo prevenir.

✅ Medidas de prevención en casa

  • Revisar y sacudir ropa, calzado y ropa de cama antes de usarlos.
  • No caminar descalzo, sobre todo de noche.
  • Separar las camas de las paredes y evitar sábanas que toquen el piso.
  • Colocar rejillas en desagües y burletes en puertas y ventanas.
  • Sellar grietas y huecos en pisos, techos y paredes.
  • Mantener la vivienda ordenada y limpia, sin escombros, leña o materiales acumulados.
  • Controlar cucarachas, principal alimento de los alacranes.

🚨 Qué hacer ante una picadura

  • Aplicar hielo en la zona afectada.
  • Trasladar de inmediato al hospital o centro de salud más cercano.
  • No realizar cortes, quemaduras ni remedios caseros.
  • No intentar succionar el veneno.
  • Si es posible, llevar el ejemplar para identificar la especie.

⚠️ Síntomas de alertaç

  • Dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento en el lugar.
  • En casos graves: dificultad para respirar, taquicardia, vómitos, sudoración excesiva, temblores.
  • Niños y adultos con enfermedades previas: mayor riesgo de complicaciones.

🏥 Tratamiento

  • Observación médica de al menos 6 horas cuando los síntomas son leves.
  • En casos severos, puede ser necesaria internación, monitoreo cardíaco y antiveneno.
  • Cuanto antes se administre el antiveneno (ideal dentro de las 2 horas), mejor pronóstico.
Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Adecoagro y ACA adquieren el 50 % de Profertil por unos US$ 600 millones

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de septiembre de 2025

Adecoagro (80 %) y la Asociación de Cooperativas Argentinas –ACA– (20 %) cerraron un acuerdo para comprarle a Nutrien su mitad en Profertil, la principal productora de urea granulada de Sudamérica. YPF mantiene el otro 50 %. La operación, sujeta a condiciones de cierre, se espera concretar antes de fin de 2025, mientras YPF cuenta con una opción de preferencia por 90 días.

Lo más visto