
(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.
Eso afirmó Rodolfo Llanos a Cadena 3
Agro30 de junio de 2024
Matías C. E. TorresLlanos es el titular de la Unión de Emprendedores, un nuevo jugador en la mesa de la discusión empresarial de nuestro país.
Como dirigente de esta asociación en estos últimos días se dedicó fuerte a recorrer pasillos del Poder Legislativo nacional para juntar porotos para los suyos.
El asunto fue cuando le consultaron sobre las entidades agropecuarias, y los reclamos mas significativos del campo, o el reclamo más significativo; las retenciones. La respuesta fue contundente, “las retenciones hoy no están en la agenda de nadie”.
Demás está decir que cuando hablamos de retenciones, hablamos de la quita de las mismas, “yo no he visto a los dirigentes de las grandes centrales agropecuarias recorriendo los pasillos del Senado y manteniendo reuniones tratando de darle al productor agropecuario más cosas dentro de la Ley Bases” afirmó Llanos, que aclara que hace 6 meses viene caminando los pasillos de senadores y diputados, como dijimos, tratando de meter temas de su sector en agenda.
La historia de Llanos incluye un paso por la vida en la calle, una escuela muy dura, pero que probablemente haya sido importante a la hora de forjar el carácter, y la persistencia a la hora de hacer lobby “hay que dejar de mentirle a la gente porque a veces algunos crédulos productores agropecuarios se refugian en La Rural, CRA, Federación Agraria, o en Coninagro, y no han hecho nada por ellos solamente los empleados a los que nombran presidentes cobran un sueldo, toman té café con los políticos, pero por el sector no hacen nada". Dice con una tranquilidad que asombra.
Lo cierto es que de las retenciones “poco ruido y menos nueces”, y casi siempre desde algún escenario armado convenientemente en el medio del campo. Para peor, según nos anticipa el intrépido Llanos en la Ley Bases leeremos poco, muy poco, sobre el tema porque probablemente la sancionen a la hora de la siesta.

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

La siembra de soja para el ciclo 2025/26 en la zona núcleo arrancó con una “foto” favorable: buena humedad en los suelos y márgenes positivos proyectados. Pero para los productores del Departamento Belgrano el alerta está puesto en las malezas resistentes y el costo del arrendamiento.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos del Noroeste Argentino (IERAL) revela que la producción agropecuaria nacional opera con costos superiores a los de sus competidores y, al mismo tiempo, enfrenta precios de granos menores de lo óptimo. Con información de BICHOS DE CAMPO

La primera estimación oficial de la SAGyP ubica el área sojera en 17,5 millones de hectáreas (-2,8% vs. 2024/25), en línea con lo que venían marcando BCR y BCBA. El maíz captaría parte de esa tierra. Con datos de Infocampo.com

Octubre cerró con un incremento de precios superior al 2 %, mientras que la recaudación nacional cayó un 3,6 % en términos reales. Los datos confirman que el frente económico sigue siendo el principal desafío para el Gobierno.

Un sujeto con pedido de captura por robo en Cañada de Gómez fue reconocido por la Policía en la terminal de ómnibus de Las Parejas, escapó a la carrera y se mezcló entre los corredores de una maratón local. A pesar del operativo desplegado en la zona, hasta el momento no fue recapturado.