Viene complicadita la soja

No hablamos de piedra, seca, o lluvia en exceso. Chicago le complica la vida del yuyito.

Agro21 de junio de 2024Matías TorresMatías Torres

La cuestión no es muy difícil de entrever, la cosecha argentina fue todo lo buena que se esperaba, el nuevo gitantote agro en que se transformó Brasil también tuvo buenos números, y la guinda del postre vino a ser la buena condición de lo implantado en Estados Unidos.

La consecuencia no es demasiado misteriosa, el poroto cayo USD 16 en junio desde los 450, promedio, que hizo en mayo.

El MERCOSUR volcará a los stocks mundiales un total de 197 millones de toneladas, de los cuales 147.3 millones los aporta Brasil, verán ustedes el porqué de gigantote, y 49.7 Argentina, “el jubilado de la agricultura” en palabras de Gustavo Idígoras (presidente de la CIARA, gogleen, es un tipo al que hay que escuchar).

La producción mundial de soja para esta campaña 2023/2024 estaría en unos 395.9 millones de toneladas, vemos que una buena cosecha sudamericana es suficiente para sacudir bastante la estantería mundial.

Un dato no menor es que para la campaña que viene, la 24/25, se esperan números aún mejores, de hecho parece que se rompería fácilmente el techo de las 400 millones de toneladas de soja producidas. Una victoria a lo pirro, ya que si bien el consumo también aumentaría no sería suficiente y según las proyecciones “sobrarían”, quedarían en stock, unas 8, casi 9, millones de toneladas.

Para cerrar el asunto, con el aumento de la cosecha la relación entre consumo y stock también se va para arriba, como lo vimos, aunque no lo suficiente, consecuentemente los fondos de inversión ya comienzan a vender sus tenencias y se configura así, en definitiva, la tormenta perfecta para los precios del yuyiyo que siguen presionados a la baja, y para peor, todo parece indicar que seguirán de esa manera.

Te puede interesar
Diseño WEB

Brian Sundt, ¿Qué es Infoclima.net?

Matías Torres
Agro06 de enero de 2025

Infoclima.Net es un servicio de los que hay muy pocos en toda la extensión del territorio nacional. Una iniciativa privada que se financia por publicidad, y que brinda información climática en tiempo real a los habitantes, y sobre todo a los productores agropecuarios, de una importante porción de la Provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Diseño WEB

Brian Sundt, ¿Qué es Infoclima.net?

Matías Torres
Agro06 de enero de 2025

Infoclima.Net es un servicio de los que hay muy pocos en toda la extensión del territorio nacional. Una iniciativa privada que se financia por publicidad, y que brinda información climática en tiempo real a los habitantes, y sobre todo a los productores agropecuarios, de una importante porción de la Provincia de Santa Fe.

Diseño WEB

El Socialismo convocó a involucrarse en la reforma de la constitución

Matías Torres
Actualidad31 de marzo de 2025

En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.