
Inflación de octubre: el INDEC marcó 2,3% y el acumulado del año llega a 24,8%
El IPC se aceleró respecto de septiembre y en los últimos 12 meses suma 31,3%. Con el dato oficial de octubre, bienes subieron 2,2% y servicios 2,1%.
En reuniones privadas con empresarios, el equipo económico presentó un borrador de reforma que incluye la eventual eliminación del régimen de monotributo y cambios en Ganancias, IVA y aportes previsionales. Aún no hay decisión oficial, pero el debate ya encendió alarmas entre profesionales y pymes.
Economía y Finanzas14 de noviembre de 2025
Matías C. E. Torres
El Gobierno nacional evalúa una profunda reforma laboral y tributaria que, entre otros puntos, contempla la posibilidad de eliminar el régimen simplificado del monotributo, al que hoy están adheridos unos 3 millones de contribuyentes. La idea surgió en encuentros reservados entre funcionarios del equipo económico y representantes de empresas, donde se presentó un documento interno que apunta a “formalizar la economía y fortalecer el sistema previsional”.
Según trascendió, uno de los esquemas en estudio sería migrar gradualmente a los monotributistas hacia un régimen de autónomos reformulado, con una base mínima de aportes más alta pero con la posibilidad de deducir una mayor cantidad de gastos reales. En paralelo, se analizan cambios en el Impuesto a las Ganancias, con un nuevo mínimo no imponible, y ajustes en el tratamiento del IVA, además de una reducción de cargas patronales para incentivar el empleo registrado.
Por ahora, se trata de borradores y no de un proyecto oficial ingresado al Congreso, pero el solo hecho de que la eliminación del monotributo esté sobre la mesa generó inquietud entre profesionales independientes, pequeños comercios y pymes que utilizan el régimen como vía para facturar y mantenerse en la formalidad. Contadores y cámaras empresarias advierten que cualquier cambio deberá contemplar un esquema de transición claro para no empujar a más contribuyentes hacia la informalidad.
Cambios tributarios en análisis
|

El IPC se aceleró respecto de septiembre y en los últimos 12 meses suma 31,3%. Con el dato oficial de octubre, bienes subieron 2,2% y servicios 2,1%.

(AUDIO) Mientras el boom importador cruza límites inesperados, una empresa alimentaria de Santa Fe montó un galpón completo traído desde China en cinco contenedores, en un movimiento que expone el “costo argentino” y abre una mezcla de alarma y oportunidad en la industria nacional.

Octubre cerró con un incremento de precios superior al 2 %, mientras que la recaudación nacional cayó un 3,6 % en términos reales. Los datos confirman que el frente económico sigue siendo el principal desafío para el Gobierno.

En una presentación ante inversores en Washington, el BCRA adelantó que comenzará a adquirir divisas para reforzar reservas a partir del próximo año, una estrategia clave para apuntalar la liquidez externa sin sacrificar inflación.

(AUDIO) Mientras el boom importador cruza límites inesperados, una empresa alimentaria de Santa Fe montó un galpón completo traído desde China en cinco contenedores, en un movimiento que expone el “costo argentino” y abre una mezcla de alarma y oportunidad en la industria nacional.

Operadores, exportadores e industriales miran el día de mañana como una jornada clave en la que se combinarán nuevos datos oficiales, el clima en Sudamérica y señales de la política económica local, con potencial para cambiar el mapa de precios de la soja, el maíz y el trigo en el corto plazo.