Un tropezón no es caída...

(AUDIO) El seleccionado mayor de la Liga Cañadense empató 0 a 0 con la Liga Tandilense en el estadio Miguel Morales de Douglas Haig, en Pergamino, y perdió 4–3 en los penales en la definición de la primera Copa País. Más allá del resultado, el equipo de Sebastián Lucero dejó a la región en lo más alto del fútbol del interior y se ganó reconocimiento en todo el país.

Deportes03 de noviembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)
El plantel forma para la foto delante de la nutrida asistencia "cañadense"Imagen: Archivo MDOENVIVO

El seleccionado mayor de la Liga Cañadense de Fútbol escribió una página histórica al llegar a la final de la Copa País, el nuevo torneo nacional de selecciones de ligas organizado por el Consejo Federal de AFA. En un Miguel Morales con gran asistencia de los "cañadenses", el combinado de Cañada de Gómez igualó sin goles ante la Liga Tandilense en los 90 minutos y terminó cediendo el título en la tanda de penales, donde los bonaerenses se impusieron 4–3 y se ganaron el pasaje a la Copa Argentina 2026. La Copa País, en su primera edición, reunió a decenas de ligas del interior con el objetivo de federalizar aún más el fútbol argentino.

Para el periodista carcarañense Rodrigo Farías, lo del combinado cañadense fue una gesta deportiva que trasciende el marcador. “El seleccionado mayor de nuestra liga cañadense de fútbol ha hecho historia. Ha llegado a la final de la Copa País y dejó bien, pero muy bien, catalogada a nuestros jugadores y a nuestra liga”, remarcó, al tiempo que afirmó que “nuestra liga cañadense está al nivel de las mejores del país y, por qué no decir, que fue la mejor del país”, al considerar que el equipo que conduce Sebastián Lucero fue “ampliamente superior” durante buena parte del encuentro decisivo.

Farías admitió que al elenco santafesino “le faltó la puntada final con algunos toques sutiles en los últimos tres cuartos de cancha”, pero enfatizó que “las mejores chances y lo mejor del partido estuvo del lado del seleccionado cañadense”. Tras el 0 a 0, los penales terminaron siendo crueles: allí apareció la gran figura tandilense, el arquero Cristian Bucci, que contuvo dos remates y selló el 4–3 definitivo desde los doce pasos para la Liga Tandilense, que se llevó la copa y el boleto a la próxima Copa Argentina.

Imagen WEB (2)

En su análisis, el relator de la transmisión oficial del partido también dejó marcada la polémica arbitral: habló de “un penal muy claro” sobre Federico "Belu" Pizzichini que, según su mirada, el juez cordobés Matías Billone Carpio “omitió”, y cuestionó que en un partido de esta magnitud se hayan adicionado “solamente un minuto”, concluyendo que el árbitro “no estuvo a la altura de las circunstancias”. Aun así, destacó el marco en las tribunas: valoró “el gran público que llegó de parte de nuestra liga”, con todas las camisetas de la Cañadense juntas y sin incidentes, y subrayó el trabajo mancomunado de delegados, directivos y de la conducción liguista —con el presidente Luis Luque, Sergio Bolatti y su equipo— que lograron que la Liga Cañadense quedara definitivamente instalada en el mapa grande del fútbol argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen WEB (1)

¿La soja a 500 dólares en marzo?

Matías C. E. Torres
Agro01 de noviembre de 2025

(AUDIO) En diálogo con Canal Agrositio, el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, planteó un escenario alcista para la soja, alertó por la sobreoferta de trigo, pidió cautela con el maíz y vio al girasol con potencial.

Imagen WEB (1)

Un tropezón no es caída...

Matías C. E. Torres
Deportes03 de noviembre de 2025

(AUDIO) El seleccionado mayor de la Liga Cañadense empató 0 a 0 con la Liga Tandilense en el estadio Miguel Morales de Douglas Haig, en Pergamino, y perdió 4–3 en los penales en la definición de la primera Copa País. Más allá del resultado, el equipo de Sebastián Lucero dejó a la región en lo más alto del fútbol del interior y se ganó reconocimiento en todo el país.