1.9% en agosto

Es el gran dato al que apuesta el gobierno, Milei hizo de mantener baja la inflación el norte de su gobierno, rompió todas las lanzas en pro de este objetivo, y pareciera que lo está logrando.

Economía y Finanzas11 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto de 2025 la inflación mensual fue de 1,9%, igualando la registrada en julio. En los últimos doce meses, los precios acumulan un alza del 33,6%, mientras que desde enero hasta agosto de este año la suba interanual es del 19,5%.

¿Qué rubros subieron más?
- Transporte: 3,6% relacionado a la suba en el precio de los vehículos y de los combustibles
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5%
- Restaurantes y Hoteles: 3,4%

Contexto económico
Se esperaba que la inflación mensual se mantuviese cerca de este rango, según varias consultoras, lo que sugiere que la tendencia se ha estabilizado en comparación con otros meses más volátiles. A pesar de ciertos movimientos en el tipo de cambio, se considera que el pass through — es decir, el traslado de la devaluación y los costos internacionales a los precios domésticos — no fue tan fuerte este mes. Una posible razón es la caída del consumo, que reduce el margen que tienen los comercios para ajustar precios rápidamente.

Impactos
- Poder adquisitivo: con precios que siguen subiendo año tras año, los salarios pierden capacidad frente a bienes esenciales como alimentos, salud o educación.
- Expectativas y confianza: cuando la inflación se mantiene alta, la gente tiende a anticipar aumentos, lo que puede generar presión para subir precios.
- Políticas del gobierno: estos datos obligan al gobierno a ajustar sus previsiones y medidas, generando presión para intervenciones directas o políticas monetarias más estrictas.

Perspectivas
Si bien agosto no trajo una aceleración respecto a julio (ambos meses con 1,9%), el acumulado interanual de 33,6% sigue siendo alto, lo que indica que aún no se logró una caída significativa de precios de base. Si continúa la moderación en los aumentos de precios en los rubros más sensibles, y si no hay shocks cambiarios grandes, podría esperarse que la inflación siga en este rango mensual por unos meses más. Sin embargo, variables como el tipo de cambio, los precios internacionales, los costos energéticos y los ajustes de tarifas siguen siendo riesgos que pueden provocar saltos de inflación.

Conclusión
El dato de agosto confirma que la inflación en Argentina sigue siendo un problema persistente. Aunque no hay señales de que haya empeorado drásticamente en comparación con meses recientes, tampoco hay indicios de una baja sostenida. La estabilidad relativa en la inflación mensual da un respiro, pero la acumulada aún acarrea fuertes costos sociales y económicos.

Te puede interesar
Imagen WEB

Ups... 1500

Matías C. E. Torres
Economía y Finanzas18 de septiembre de 2025

Con el mayorista firme en $1.474,50, el CCL y el MEP operan por encima de $1.500 y el blue marca un nuevo máximo nominal.

Lo más visto
Imagen WEB (2)

Mercado Libre desembarca con un centro logístico en Villa María

Matías C. E. Torres
Actualidad27 de octubre de 2025

(AUDIO) El intendente Eduardo Acastello confirmó que a mediados/fines de noviembre de 2025 abrirá un centro logístico de Mercado Libre en Villa María. Según el periodista Rodrigo Urquía, la nave ya está asignada, tendrá impacto directo en la distribución para Córdoba y regiones vecinas y comenzará con 100 empleos directos.