Clara García en las expos rurales: “El interior productivo de Santa Fe sigue empeñado en crecer, agregar valor y generar empleo”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, estuvo presente en las exposiciones rurales de La Criolla y Reconquista, y su agenda sigue firme: próximamente visitará Venado Tuerto y San Justo.

Actualidad14 de agosto de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Imagen: Prensa CLARA GARCIA

“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad y ser cada vez más competitivo”, destacó García.

Durante sus recorridas, la legisladora resaltó la importancia del sector agro-bio-industrial para la economía nacional: aporta divisas, genera empleo y dinamiza múltiples rubros productivos. Pero, sobre todo, subrayó su valor para las comunidades locales: “Es trabajo, arraigo, un proyecto de vida y también de futuro”, dijo.

García se mostró sorprendida por la participación de jóvenes en la actividad agropecuaria y la renovación en las dirigencias de las asociaciones de productores. Citó a Berardo Vignatti, de la Sociedad Rural de San Justo y actual presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). También destacó el creciente protagonismo de mujeres en el sector, como María Herminia Rabasedas, presidenta de la Sociedad Rural de San Justo.

“Hoy el interior productivo de Santa Fe está decidido a incorporar tecnología, mejorar su productividad y ser más competitivo. Esto es algo que, a veces, el gobierno nacional no termina de comprender, y por eso se dificulta que se brinden las condiciones adecuadas para seguir produciendo y agregando valor”, señaló.

En cuanto a la inversión y retenciones, García fue contundente: “Los dólares que Argentina necesita los genera la agro-bio-industria. Sin embargo, las retenciones frenan la inversión en fertilizantes, maquinaria, tecnología e insumos biológicos. Por eso desde Unidos reclamamos la eliminación de los derechos de exportación”.

La legisladora también apuntó a la infraestructura, clave para industrializar la producción y potenciar la ruralidad. Y, en contraste con la falta de apoyo nacional, resaltó las más de 1.500 obras provinciales en marcha: rutas, accesos, acueductos, gasoductos, tendido eléctrico, escuelas, centros de salud y espacios culturales. “No hay manera de que un país crezca sin la infraestructura que lo haga posible”, concluyó.

Te puede interesar
Imagen WEB (1)

Tragedia en San Genaro

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de noviembre de 2025

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Una tarde inolvidable

Matías C. E. Torres
Deportes17 de noviembre de 2025

Atletic Club Montes de Oca venció 2 a 0 a Defensores en Armstrong con un golazo de tiro libre de Nicolás Guzmán y una contra letal definida por Gino Toia. Con un gran trabajo defensivo y la figura de Joaquín Boggino en el arco, el equipo de Sagripanti se metió en los cuartos de final de la Liga Cañadense.