
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La justicia ordenó el cierre de la plataforma Fútbol Libre y de su asociada Megadeportes.
Actualidad11 de julio de 2024Los sitios se dedicaban a retransmitir sin licencia partidos de fútbol, y canales en vivo, para ello se valía de unos 50 dominios en el caso de Fútbol Libre.
La medida fue llevada a cabo en la Provincia de Mendoza, puntualmente en el Departamento Godoy Cruz, por la Justicia Federal que se valió de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos, Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y Policía Federal Argentina.
De resultas del operativo se detuvo a un hombre que fue el creador de esos sitios y operaba bajo el seudónimo de “Kahsad”. Esta persona acusada de violar los derechos de propiedad de los eventos deportivos que retransmitía de manera ilegal fue trasladada a Buenos Aires, donde deberá declarar hoy jueves.
La investigación estuvo a cargo de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual en lo que es una gran lucha en toda la región en contra de la piratería online.
“El imputado se dedicaba a suministrar contenido y herramientas de programación a otros operadores piratas, tales como códigos de acceso para violentar los mecanismos de seguridad implementados por las compañías, los cuales eran usados por estos para alimentar sus servicios. Es decir, era una suerte de consultor para la administración de servicios de streaming ilegal”, apuntó Jorge Bacaloni, presidente de Alianza.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Así lo midió Tritón Digital, una prestigiosa empresa dedicada a los servicios de IT para medios, la emisora cordobesa 2da en argentina, 9na en América Latina, y 24ta en todo el mundo en audiencia vía streaming.
Los porcentajes de participación en los comicios de ayer fueron de los más bajos en la historia democrática reciente en nuestra provincia. Como quedaron las cosas en el Departamento Belgrano.
Las elecciones parecen venir planchadas en participación, lo mismo pasó en las PASO.
Será el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. El gran cultivo argentino, junto a la soja, se prepara para reunir a todos los integrantes de su cadena de producción en Rosario.
Es según una nota del portal Bichos de Campo, que toma como base el índice de confianza ag Barometer, que elabora de forma bimestral el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.