
(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.
Con el 25% de la soja de primera implantada y perfiles con muy buena humedad, la BCR ve una “Niña” débil más parecida a la de 2016/17 que a los últimos ciclos secos, cuando la oleaginosa promedió 38 qq/ha en la región núcleo.
11 de noviembre de 2025
Matías C. E. Torres
El último informe GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario marca un punto clave para la soja 2025/26: un cuarto de la soja de primera ya está sembrada en la región núcleo y el escenario climático se parece mucho al de la campaña 2016/17. Entonces también se transitó una “Niña” corta y débil, pero con suelos bien provistos de humedad, algo muy similar a lo que muestran hoy los mapas de reservas y de temperatura de los océanos. Desde la BCR recuerdan que, en ciertas condiciones, “la Niña no es sinónimo de falta de lluvias” y que aquella campaña terminó entre las mejores de los últimos años para soja y maíz.
En números, ya se implantaron unas 800.000 hectáreas de soja de primera en la zona núcleo, el 16% del área total prevista de 4,8 millones de hectáreas (sumando soja de primera y segunda). El avance equivale al 25% de la superficie de soja de primera y se dio con un salto de casi 500.000 hectáreas en una sola semana. El ritmo, similar al del año pasado, aparece algo retrasado frente al promedio de los últimos cinco años —unos 9 puntos por debajo— porque varios productores eligieron frenar máquinas ante las bajas temperaturas, las lluvias recurrentes y el riesgo de encostramiento. Las zonas más adelantadas son el sureste de Córdoba, con un 60% implantado, y el extremo sur santafesino, con un 30% de avance.
Para la soja, el gran activo de esta campaña es cómo llegan los perfiles: la región sale del otoño–invierno más lluvioso de los últimos 30 años, con un 85% de la zona núcleo mostrando reservas de agua de adecuadas a abundantes. A eso se suman cuatro meses seguidos con lluvias por encima del promedio y nuevas precipitaciones en noviembre, lo que permite encarar la siembra con una estrategia más ofensiva en rindes, siempre que el clima acompañe durante el período crítico de febrero bajo esta “Niña” débil. La referencia no es menor: en 2016/17, con un patrón muy parecido, la soja (de primera y segunda) cerró con 38 qq/ha de promedio, el quinto mejor resultado de los últimos 17 años en la región.

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.

(AUDIO) Agroactiva 2026 empieza a tomar forma de edición histórica: a más de siete meses de la inauguración, la organización confirmó que ya se vendió el 90% de la superficie total de la muestra, con 205.458 metros cuadrados reservados por empresas del sector agroindustrial, tecnológico y de servicios. La exposición se realizará del 3 al 6 de junio en Armstrong, Santa Fe, bajo el lema “Una muestra de lo que somos”, reafirmando su lugar como gran punto de encuentro del campo argentino.