Gabriel Bertino presentó “Monteco” en Cañada de Gómez: debut en el cuento y un regreso cargado de emociones

(AUDIO) En la librería Zona Calma, el escritor y abogado monteoquino lanzó su tercer libro —el primero de cuentos cortos, con “Eduardo” como eje íntimo— y volvió a presentar “Equipaje de mano”. “Fue especial: Cañada marcó mi adolescencia y el nacimiento de mi vocación”, contó.

Actualidad14 de octubre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB (1)
Ejemplares de Estaciones, Equipaje de Mano, y el reciente MontecoImagen: CLUB DE LECTURA

El lunes 13 de octubre, a las 19, Gabriel Bertino presentó Monteco en la librería Zona Calma (Lavalle), en Cañada de Gómez, ocasión que también aprovechó para presentar "Equipaje de Mano" en esa ciudad. “Hicimos la presentación de Monteco… en la ciudad de Cañada de Gómez”, relató el autor, sobre un formato de “entrevista abierta al público” a cargo del abogado Iván Jedruch.

La sala reunió “alrededor de una veintena personas”, entre ellas su ex profesora de literatura, Zulema Seletti, y ex compañeros de escuela.

El regreso a Cañada tuvo un plus afectivo: “fue emocionante porque Cañada de Gómez tuvo que ver con mi adolescencia… está muy relacionado con mi nacimiento de la vocación de escribir”, subrayó Bertino sobre el “sentido especial y adicional” que tuvo el encuentro.

Imagen WEB (2)

La velada sumó música en vivo: “También estuvo participando Martín Toia… y la presentación cerró con el tema ‘Futuro Prominente’, que compusimos juntos: él la música y yo la letra”, contó el autor, que agradeció “a todas las personas que llegaron hasta el local de Zona Calma”.

Monteco es el tercer libro de Bertino y marca su debut en el cuento breve: a diferencia de sus dos obras anteriores —de poesía—, aquí propone relatos cortos que giran alrededor de Eduardo, un personaje que funciona como espejo y excusa narrativa. El propio autor anticipa que este nuevo formato no será el último: Eduardo todavía tiene vivencias por contar.

Te puede interesar
Imagen WEB (2)

Avanza la variante “Frankenstein” en Argentina y ya explica casi 3 de cada 10 casos de Covid

Matías C. E. Torres
Actualidad08 de octubre de 2025

La subvariante XFG —apodada “Frankenstein”— crece con rapidez en el país y, en las últimas semanas monitoreadas, concentró cerca del 30% de los casos secuenciados; reportes periodísticos señalan que sus detecciones superan a las de la gripe en varias jurisdicciones. Autoridades insisten en completar refuerzos y sostener cuidados respiratorios.

Imagen WEB (2)

La fuerza de la sinergia: plantaron 4.000 árboles en Las Rosas

Matías C. E. Torres
Actualidad04 de octubre de 2025

(AUDIO) Un proyecto conjunto entre vecinos y organizaciones —Fundación Cargill, productores, grupos CREA, INTA y empresas especializadas, junto al municipio— forestó ocho hectáreas en el complejo ambiental y duplicó el pulmón verde junto al Parque San Martín.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.