El Carcarañá volvió a encender las alarmas en la región

La crecida sorprendió a Pueblo Andino y Correa, con evacuados, rutas cortadas y proyecciones que marcan hasta 10 metros de altura. El río avanza con fuerza y mantiene en vilo a toda la zona.

Actualidad02 de septiembre de 2025Matías C. E. TorresMatías C. E. Torres
Imagen WEB
Puente de la ex RN9 sobre el Río CarcarañáImagen: A quien corresponda.

El Río Carcarañá mostró en las últimas horas su cara más brava. En apenas dos horas, en Pueblo Andino trepó 2,5 metros y tocó los 5, un salto que encendió todas las alertas. En el puente de la Ruta Provincial 10 llegó a los 7,80 metros, superando con creces los niveles críticos.

La situación obligó a evacuar familias, entre ellas cinco chicos en la zona de Bajada de las Lanchas, mientras en Correa también tuvieron que sacar vecinos de sus casas. El temporal dejó cortes de ruta y accesos complicados, lo que dificulta todavía más la vida diaria en plena emergencia.

Imagen WEB (1)

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos advierten que, si bien hubo una leve baja en las últimas horas, el pico podría trepar hasta los 10 metros entre martes y miércoles. Oliveros también está en alerta. La región vive horas de tensión, con el río marcando la agenda y obligando a todos a estar atentos a cada movimiento del agua.

Te puede interesar
Imagen WEB (2)

Avanza la variante “Frankenstein” en Argentina y ya explica casi 3 de cada 10 casos de Covid

Matías C. E. Torres
Actualidad08 de octubre de 2025

La subvariante XFG —apodada “Frankenstein”— crece con rapidez en el país y, en las últimas semanas monitoreadas, concentró cerca del 30% de los casos secuenciados; reportes periodísticos señalan que sus detecciones superan a las de la gripe en varias jurisdicciones. Autoridades insisten en completar refuerzos y sostener cuidados respiratorios.

Imagen WEB (2)

La fuerza de la sinergia: plantaron 4.000 árboles en Las Rosas

Matías C. E. Torres
Actualidad04 de octubre de 2025

(AUDIO) Un proyecto conjunto entre vecinos y organizaciones —Fundación Cargill, productores, grupos CREA, INTA y empresas especializadas, junto al municipio— forestó ocho hectáreas en el complejo ambiental y duplicó el pulmón verde junto al Parque San Martín.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Crucianelli, en FARO: IA con anclaje productivo en Puerto Norte

Matías C. E. Torres
Agro13 de octubre de 2025

En la segunda edición de FARO – Campo 3i, el foro de Agroactiva en Puerto Norte (Rosario), Leaf | Grupo Crucianelli llevó su mirada y casos de aplicación de inteligencia artificial en maquinaria y decisiones del agro, durante la jornada del 9 de octubre.