Milei acelera a fondo en el nuevo escenario

El Presidente avanza con las reformas pedidas por el FMI. El peronismo sufre.

Columnas09 de noviembre de 2025 Nelson Castro
Imagen WEB (1)
Imagen: DIARIO PERFIL

Columa de Nelson Castro para DIARIO PRFIL

Javier Milei sabe que este es su momento para poner el pie en el acelerador y poner a sus funcionarios a trabajar en pos de dos objetivos claves: la reforma laboral y la reforma tributaria. Las dos han entrado en órbita luego del aún sorprendente e “inesperado” –como lo reconoció el mismo Milei– triunfo electoral del 26 de octubre pasado.

Un tercer objetivo, anunciado en los planes del oficialismo, luce de mucho más difícil concreción: la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones. Toda la ardua negociación está teniendo un primer protagonista importante: Diego Santilli. Es una persona abierta al diálogo y curtida de cómo conversar y negociar con el peronismo, que fue su cuna política. El primer paso, indiscutible, es el diálogo con los gobernadores. La convocatoria de hace dos semanas con los jefes provinciales representó un claro triunfo para el Presidente. La real politik les marca a ellos también una agenda común: si no dialogan con el gobierno nacional no recibirán la plata que necesitan para gestionar. Y si ese diálogo no se consolida se les hará muy difícil estar en condiciones de recibir las posibles nuevas inversiones de las empresas extranjeras –principalmente– que decidan instalarse o expandirse aquí.

La reforma laboral es una imposición no de este gobierno sino de la realidad. La mayoría de los dirigentes sindicales lo sabe. Lo niegan en público y lo confirman cuando hablan en condición de off. En las empresas que son propiedad de algunos de los así llamados gordos, esa reforma laboral se implementó de hecho hace años. Cosas que pasan cuando se está –sin vergüenza alguna– operando desde los dos lados del mostrador. El flamante triunvirato que asumió la conducción de la alicaída Confederación General del Trabajo deberá lidiar con esa dicotomía. En el país abundante en paradojas que es la Argentina, la de la CGT es una de las más resonantes. La proliferación del trabajo informal es una consecuencia directa de la falta de fuentes de trabajo registrado por el temor por parte de las pequeñas y medianas empresas –que son fundamentales a la hora de crear empleo– de enfrentar litigios que las puedan llevar a la bancarrota. Esta caída del empleo en blanco ha diezmado la masa de trabajadores aportante a los gremios y los ha debilitado. Esta brutal caída del número de afiliados les ha quitado poder. A eso hay que sumarle la inmoralidad de muchos de ellos. Trabajadores pobres y sindicalistas millonarios y multimillonarios es una fórmula letal que ha sumido a la mayoría de esa dirigencia gremial en un desprestigio que, según pasan los años, no cesa de ahondarse. El trabajador de a pie, que se mantiene lejos de la rosca del poder gremial, está harto y ha perdido la paciencia. Es por eso que la CGT y el gremialismo en general carecen de representación genuina. El laburante les está dando la espalda. El triunvirato como opción dirigencial es también una muestra de lo difícil que les resulta a los líderes gremiales encontrar una única figura que los represente. Más claro, agua.

Esta realidad se ve agravada por la crisis que atraviesa el peronismo en general como base de las centrales obreras. Las internas se multiplican y, casi como en una realidad en espejo, la falta de consensos y líderes capaces de encolumnar la propia tropa ha desatado uno de los conflictos más profundos de los últimos treinta años. Ya no son pocos los que están cuestionando que Cristina Kirchner, condenada y presa en su domicilio de San José 1111, está llevando al movimiento a la ruina. Juan Cabandié lo dijo con una claridad meridiana: “Si seguimos por este camino, en diez años pelearemos el cuarto lugar con Myriam Bregman”. A CFK nunca le importó el peronismo sino su base electoral como trampolín y sustento político. Hoy lo tiene secuestrado mientras atraviesa las causas judiciales que la desvelan.

El comienzo del juicio por la causa de los cuadernos de Centeno representa lo más parecido al ya legendario Mani Pulite que se ha visto en la Argentina. Por lo tanto, se está en presencia de un juicio histórico. Las condenas serán inevitables. Al revés de lo que han manifestado “la Jefa” y su cada vez más reducido número de secuaces, la cantidad y la contundencia de las pruebas son irrebatibles. Que se juzgue a la expresidenta ya no es novedad. Es menester también recordar que, de haber estado vivo, Néstor Kirchner estaría hoy en el banquillo de los acusados.

La novedad es, en cambio, que el resto de los imputados representa la crema del empresariado vernáculo ligado al rubro de la construcción y, en este caso en particular, de la obra pública. El así llamado Club de la Construcción fue parte esencial de esa red de corrupción que incluyó pagos de sobreprecios, beneficios por participar de licitaciones amañadas en las que muchos se presentaban con costos inflados para darles apariencia de legalidad, aportes de campaña y un largo etcétera.

Toda esta trama se pudo conocer por el trabajo extraordinario por su valentía y rigurosidad de nuestro querido colega Diego Cabot y sus colaboradores Candela Ini y Santiago Nasra. Ello es –una vez más– una muestra cabal de que el periodismo honesto es un instrumento clave para hacer a las sociedades más transparentes, justas y democráticas.

Lo más visto
Imagen WEB (1)

Hoy en Las Rosas, Las Parejas, Bouquet, y Montes de Oca no hay agua

Matías C. E. Torres
Actualidad05 de noviembre de 2025

Aguas Santafesinas (ASSA) informó que este miércoles 5 de noviembre de 2025 se realizará un corte total del servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento imprevistas en la planta potabilizadora del Acueducto Centro Oeste. La interrupción comenzará a las 7:00 y se extenderá, en principio, hasta las 16:00, aunque la empresa aclaró que, si los trabajos finalizan antes de lo previsto y se repone el servicio, se dará aviso por los canales oficiales.

Imagen WEB (1)

Tragedia en San Genaro

Matías C. E. Torres
Actualidad09 de noviembre de 2025

(AUDIO) Sucedió en la noche del sábado, cuando una niña de apenas dos años murió luego de que una reja corrediza se desplomara sobre ella mientras jugaba en el predio del Club Sportivo Rivadavia.